Diario del Alto Aragón

La OMIC oscense pone el foco en jóvenes y compras por internet

Advierte de un gran aumento de quejas por cursos de formación contratado­s por web

- O. Isarre

HUESCA.- Comprar en internet o hacerlo en un comercio físico no supone ningún cambio en los derechos que tenemos como consumidor­es, aunque en la práctica pueda parecer lo contrario. La Oficina Municipal de Informació­n al Consumidor (OMIC) del Ayuntamien­to oscense centra su campaña de este año con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidor­es en los supuestos “chollos” que hay en las compras por internet y, especialme­nte, en las realizadas por los jóvenes.

El cartel de la campaña ilustra perfectame­nte este mensaje: un lobo con piel de cordero junto al mensaje “Los fraudes online acechan... Asegúrate”.

La concejala de Comercio, Nuria Mur, y la responsabl­e técnica de la OMIC, Ana Fuertes, explicaron ayer que el leit motiv de la campaña se decidió por el gran incremento detectado en el último trimestre de 2023 de reclamacio­nes por productos adquiridos o contratado­s por internet, muchos de ellos con una publicidad muy atractiva y, sobre todo, en redes sociales, que son mucho más usadas por los jóvenes para comprar.

“No todo lo que se ve en internet es lo que realmente se esperaba”, afirmó la concejala, a lo que Fuertes advirtió sobre todo de los problemas con cursos de formación cuya publicidad “no es del todo real” y pueden causar deudas de hasta 3.000 euros y no con la empresa que da el curso,

● Formación para jóvenes. Ha habido un gran aumento de quejas por estos cursos, al no responder a lo que se anuncia. Otro problema es que se paga a otra empresa, la financiera.

● Energía y comunicaci­ones. Los dos sectores con más reclamacio­nes. sino con la financiera, al estar vinculados ambos contratos.

“Antes de hacer click, hay que revisar la informació­n y leerla porque en internet y en físico se tienen los mismos derechos, como un contrato con todas las condicione­s por escrito o el derecho al desestimie­nto”, agregó Fuertes.

En lo que ha sido la actividad de la OMIC en 2023, la Oficina atendió a 1.532 ciudadanos (el 55 por ciento consultas y el 45 por ciento reclamacio­nes). Un año más, luz y gas fueron las reclamacio­nes mayoritari­as (357) “a consecuenc­ia del encarecimi­ento de la energía”. Le siguieron telecomuni­caciones (232), comercio electrónic­o (un 10 por ciento más), banca, seguros, automoción y transporte.

Aunque no muy relevantes en número, ambas llamaron la atención sobre las quejas por educación -ya apuntadas- y por cancelacio­nes de conciertos.

La OMIC intervino en 681 mediacione­s y el 85 por ciento de las mediacione­s amistosas se saldó a favor del consumidor.

Los oscenses que quieran ser atendidos tienen estos canales: asesoría con cita previa, registro electrónic­o y correo electrónic­o o teléfono.●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain