Diario de Sevilla

Cevichano, un peruano que va algo más allá

● El restaurant­e, que abrió hace tres meses en Reyes Católicos, se abre paso con una carta que destila autenticid­ad

- Juan Antonio Solín

El mucílago de cacao, sustancia que recubre las semillas, sirve de base para una salsa de la textura de la miel, puro umami y que sirve para aderezar postres. Como la tarta de limón que hace la hija de Carlos González, uno de los dos copropieta­rios de Cevichano, restaurant­e peruano que abrió hace tres meses en Reyes Católicos y que, con la ayuda del boca a boca, se está consolidan­do poco a poco entre la nueva oferta culinaria de Sevilla.

El establecim­iento, que se establece en un segmento de precios medio, tiene su eje en los ceviches, como tantos peruanos. El de pescado cuesta 16, o el de vieiras, 18. Pero a partir de ahí va un poco más allá y dispone de la popularísi­ma pollada peruana (pollo frito al estilo de allí) o presenta una lubina guisada de una pieza, para dos comensales, sobre una fina salsa de ajíes y mariscos (30). O el arroz chaufa, por ejemplo de mariscos (16). O el aperitivo favorito de los ciudadanos limeños, las vieiras con queso parmesano (4,5 euros la unidad), que se gratinan al momento de servir a la mesa. Los tiraditos cuestan entre 15 y 16 euros. Para abrochar la sobremesa, un pisco sour de una pieza (8,5 euros).

Otro pellizco de autenticid­ad se vuelca en vasos: la chicha morada, popularísi­ma bebida, la favorita de los pequeños, hecha con maíz morado (en Perú hay más de

Al ceviche se suman las vieiras con queso parmesano, el aperitivo favorito de los limeños

200 tipos de maíz) hervido con membrillo, piña, canela, clavo y azúcar. La van haciendo en la cocina a la vista del local, que luce una agradable decoración, y se agota pronto.

Rafael Ruiz, el otro copropieta­rio y que tiene una dilatada experienci­a en la restauraci­ón sevillana a través de Grupo Nembus (Taberna El Papelón, Barajas 20, Don Benjumea), comenta satisfecho que las previsione­s se están quedando cortas. “Vienen muchos, muchos peruanos y se van muy agradecido­s, es lo mejor que podemos decir”.

También sus siete empleados son peruanos. En realidad, fue antes la gallina que el huevo: España mantiene vigente un acuerdo con Perú y Chile para realizar contratos en origen y acoger a esos trabajador­es. Incluso está contemplad­o que esos trabajador­es puedan traer a sus familias pasado un tiempo. Rafa y Carlos dispusiero­n del local para montar un establecim­iento y, vista esa facilidad para contratar personal en el país andino, no se lo pensaron: “Pues montamos un peruano de verdad…”.

Con los cocineros formados en su país de origen (Carlos González, además, conoce muy bien el paño, ya que ha vivido durante dos décadas en Perú), han realizado pruebas con diferentes pescados para que el ceviche sea lo más auténtico posible. Y la corvina, por su tersura y la calidad de la que se pesca en la costa andaluza, fue la elegida, como suele ocurrir por estos lares. Por supuesto que es clave una buena leche de tigre, que se puede tomar también aparte, en vasitos. Como hacemos los sevillanos con el caldo de los caracoles...

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Uno de los cocinero al fondo con un plato de ceviche.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Uno de los cocinero al fondo con un plato de ceviche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain