Diario de Sevilla

El Senado exige la dimisión de García Ortiz

● El fiscal general recusa a los cuatro magistrado­s del Supremo que decidirán su continuida­d al frente del Ministerio Público

-

El Senado, con la mayoría absoluta del PP, exigió ayer al Ejecutivo el “cese inmediato” del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante “el incumplimi­ento de sus funciones”. La reprobació­n al fiscal general en la Cámara Alta contó con 144 votos a favor de PP y Vox, 97 en contra del PSOE y la Izquierda Confederal pero con 19 abstencion­es, todas ellas de los socios del Gobierno de Pedro Sánchez, ERC, Junts, PNV y Bildu. Así, el Pleno aprobó una moción del PP por la que se insta al Gobierno a proponer la destitució­n del fiscal general ante “el incumplimi­ento de sus funciones y a la designació­n de uno nuevo”.

En la defensa de la moción los populares incidieron en los motivos que llevaron a la mayoría conservado­ra del Consejo General del Poder Judicial, con el mandato caducado desde hace más de cinco años, a considerar­le “no idóneo” para el cargo, algo que sucedió por vez primera en democracia. Pero también destacaron que “si tuviera la más mínima dignidad ayer mismo habría dimitido”, porque “el Supremo le ha dado un nuevo varapalo”, tras tumbar el nombramien­to de su antecesora en el cargo Dolores Delgado como fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria

Democrátic­a, lo que denota “nombramien­tos afines”.

Y también por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de investigar la querella del empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, contra dos fiscales por presunta revelación de secretos. “Saquen sus sucias manos de la institucio­nes y cesen al fiscal general”, dijo la popular María José Pardo, quien acusó al PSOE de mentir porque el fiscal general “sí puede ser cesado”, al contrario de lo que sostienen los socialista­s.

Desde el PSOE, José María Oleaga destacó “el currículum brillante” del fiscal general asegurando que “este ataque” no tiene nada que ver con sus alegacione­s sino con que García Ortiz fue el fiscal del caso Prestige. “Deben respetar al fiscal general, abandonar los bulos, la confrontac­ión y la descalific­ación”, zanjó.

Previament­e, García Ortiz había recusado a cuatro de los magistrado­s del Tribunal Supremo que tienen que resolver sobre si sigue siendo o no el jefe del Ministerio Público. Fuentes fiscales confirmaro­n la noticia de que García Ortiz presentó un incidente de recusación contra cuatro magistrado­s de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo, que tienen pendiente de resolver un recurso de la Asociación Profesiona­l e Independie­nte de Fiscales (APIF) contra su designació­n como fiscal general.

La recusación se dirige contra los magistrado­s Pablo Lucas, Antonio Fonseca, Luis Díez Picazo y José Luis Requero, quienes en noviembre dictaron una sentencia que tumbó el nombramien­to de la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado como fiscal togada del Supremo, al acusar a

García Ortiz de “desviación de poder” ya que “su finalidad fue asegurar a Dolores Delgado su promoción a la máxima categoría de la carrera fiscal”. Únicamente no recusa a la magistrada Pilar Teso, que ha entrado en la Sección Cuarta en sustitució­n de Celsa Pico, ahora jubilada.

Es por ello que el fiscal general entiende que estos magistrado­s podrían no ser objetivos para determinar su continuida­d o no.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ayer.
CHEMA MOYA / EFE El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain