Diario de Sevilla

El Betis avista el ‘play off’

● Los verdiblanc­os dan el golpe ante un rival directo como el Menorca y jugarán las series si ganan al Cáceres ● Faggiano y Polanco por fuera y De Bisschop en la pintura, esenciales

-

El Betis Baloncesto volvió a dejar claro ante un rival directo como el Hestia Menorca, al que descabalgó de la lucha, que quiere abrochar la temporada con su clasificac­ión para los play off. Pocos equipos de la LEB Oro presentan la vigorosa línea ascendente de los verdiblanc­os, que se traen de la bella isla balear una victoria que lo deja dependiend­o de sí mismo en la última jornada después de la derrota del Fuenlabrad­a ante San Pablo Burgos (81-69). Uno de los dos se cruzará con Estudiante­s.

Y será el Betis si gana al descendido Cáceres en San Pablo en la última jornada. Y si son los heliopolit­anos, muy tranquilos no deben estar los estudianti­les atendiendo a su pujanza de la mano de Bruno Savignani, que ha inyectado carácter, intensidad y una ordenada defensa al grupo.

El Betis puso más sobre la pista desde el primer minuto. Mostró más recursos. Más hechuras de equipo. Pero el Hestia Menorca le hizo la goma durante los dos primeros cuartos por el excelente trabajo de Oliver Stevic (6 rebotes, 10 puntos, 10 faltas recibidas) así como por la aportación desde fuera del ciclotímic­o Demers, quien a pesar de cargarse pronto de personales (al filo del descanso hizo la tercera y con más de doce minutos de juego por delante ya cometió la cuarta), acabó con 26 puntazos.

Lo mejor que se puede decir de un equipo es que no dependa de una individual­idad para ganar. Y eso es lo que volvió a demostrar el Betis, que volvió a rematar un buen trabajo coral. Faggiano y Polanco apareciero­n en los dos últimos cuartos para poner la directa con su tino y manejo de los tiempos, mientras que en la pintura, De Bisschop se engulló a Arteaga.

El primer cuarto discurrió por donde quiso Joaquín Rodríguez. El escolta uruguayo volvió a dejar claro que la categoría se le queda ya cortísima a sus 24 años. Su primer paso es imparable y sus recursos técnicos, riquísimos. Sólo le pierden aún sus pecados de juventud, un pase demasiado arriesgado, o cometer pasos en la arrancada tras un robo. Bajo su magia, el primer cuarto acabó 15-20.

En el segundo, con las rotaciones, el Betis sufrió una corta fase de bloqueo que le sirvió al Menorca para enganchars­e (3131 a 4:38 del descanso) y Joaquín Rodríguez enfiló un camino de cierta irregulari­dad. Con tres pérdidas se fue al intermedio (38-39).

Los menorquine­s llegaron a ponerse por delante al inicio del tercer cuarto (44-43), pero ahí fue cuando las tablas de Lucas Faggiano le marcaron el compás al juego. Un robo suyo puso el 47-54. De Bisschop se hizo ya gigante por dentro, el técnico local, Javi Zamora, ordenó una defensa zonal y sendos triples de Faggiano (48-49) y Polanco (50-62) pusieron los cimientos del triunfo. Al final del tercer cuarto, 52-64.

El Betis era ya un tren imparable para el Menorca, que echó de menos más rotaciones, la aportación de actores principale­s en la temporada como Hannah o un renqueante Lo. La máxima diferencia fue de 1º7 puntos (67-84) y con la victoria asegurada, los anfitrione­s maquillaro­n algo la derrota final (75-84).

La última jornada, en Sevilla ante un Cáceres ya descendido, debe acabar en happy end después de un interminab­le melodrama con demasiadas escenas amargas. Y ese happy end sería perfecto si Fuenlabrad­a pierde el pulso con los béticos y las ilusiones se renuevan con ese play off ante Estudiante­s.

Polanco, que acabó con 18 puntos, y Faggiano, que firmó 15, decidieron en el tercer cuarto

 ?? ANTXON CASTRESANA ?? El escolta uruguayo Joaquín Rodríguez, que volvió a sumar bastante más de lo que restó, defiende a Diego Alderete.
ANTXON CASTRESANA El escolta uruguayo Joaquín Rodríguez, que volvió a sumar bastante más de lo que restó, defiende a Diego Alderete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain