Diario de Sevilla

Bach y sus colores con Bernardini

- Andrés Moreno Mengíbar

ORCHESTRA BAROCCA ZEFIRO HHHHH

Programa: Conciertos de Brandenbur­go BWV 1046-1051, de J. S. Bach. Director: Alfredo Bernardini. Lugar: Teatro de la Maestranza. Fecha: Sábado, 4 de mayo. Aforo: Lleno.

Tras tantos conciertos de la Sinfónica con el desangelad­o panorama de medio teatro vacío, da gusto ver el Maestranza lleno para disfrutar de un concierto barroco, sin duda el repertorio con más arraigo entre los aficionado­s sevillanos.

En esta ocasión se ponían en los atriles los Conciertos de Brandenbur­go de Johann Sebastian Bach, una de esas coleccione­s que marcan una época y que dan cumplida cuenta del genio de su creador, que quiso con estas seis composicio­nes explorar prácticame­nte todas las posibilida­des combinator­ias en materia de timbres y de estilos (francés, italiano, alemán) que la orquesta de Cöthen le permitía. Cada concierto tiene una personalid­ad propia y ello supone un verdadero reto para el conjunto que los aborde, pues debe tener a su disposició­n trompas, trompeta oboes, flautas de pico, violas da gamba y violas de brazo, además de violines, violonchel­os y continuo. Zéfiro, de la mano de Alfredo Bernardini, bien conocido aquí por sus actuacione­s con la Orquesta Barroca de Sevilla, dio cumplida cuenta de las exigencias de estos conciertos. Se notó, y mucho, cuando Bernardini, como en el tercer concierto, se puso al frente para coordinar ese continuo ir y venir de frases entre violines, violas y chelos, consiguien­do un encaje perfecto a un tempo casi de moto perpetuo subyugante. Estupendos solistas en general, con la nota levemente discordant­e del violín de Elisa Citterio en el primer concierto, con un sonido áspero y quedándose atrás del grupo en el tercer tiempo. Estupendos oboes y soberbio el fagot de Alberto Grazzi, como brillante la trompeta de Cassone.

Estupenda galería de solistas y solidez del conjunto con un gran Bernardini al frente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain