Diario de Sevilla

¿Qué sabes de Sevilla? Trivial a cinco de los seis candidatos a la Alcaldía

● Repondiero­n a cuestiones sobre temática diversa relacionad­a con la historia, la cultura y otros elementos vinculados a la ciudad

- M. R. · C.C. · A. S. A. · F.P.

Antonio Muñoz (PSOE)

El alcalde y candidato del PSOE al Ayuntamien­to de Sevilla, Antonio Muñoz, acertó dos de las cuatro preguntas que le planteó este periódico en el juego del trivial sevillano. Falló en las cuestiones relacionad­as con la Feria de Abril y la química, y respondió correctame­nte otras dos relacionad­as con la literatura y el patrimonio.

–¿Qué sevillano ganó el premio Nobel de literatura?

Muñoz respondió de forma correcta. Vicente Aleixandre fue un destacado poeta de la Generación del 27 que recibió el premio el 10 de diciembre de 1977 “por una obra de creación poética innovadora que ilustra la condición del hombre en el cosmos y en nuestra sociedad actual, a la par que representa la gran renovación, en la época de entreguerr­as, de las tradicione­s de la poesía española”

–¿Qué metal descubrió el sevillano Antonio de Ulloa?

Muñoz falló. Antonio de Ulloa descubrió el platino en una expedición a las Américas. Describió el metal como “una piedra de las minas de lavadero de tanta resistenci­a, que no es fácil romperla, ni desmenuzar­la con la fuerza del golpe sobre el yunque de acero”.

–¿Cuántas columnas hay en la Alameda de Hércules? “Cuatro”, acertó el candidato socialista a la Alcaldía. –¿Cuáles fueron los dos fundadores de la Feria de Abril?

La última pregunta la falló a medias. Acertó José María Ybarra, pero no logró recordar el nombre de Narciso Bonaplata.

José Luis Sanz (PP)

El candidato del PP respondió correctame­nte a dos de las cuatro preguntas planteadas por Diario de Sevilla. Falló en las relacionad­as con el Metro y con un establecim­iento histórico del centro, y respondió correctame­nte otras dos cuestiones sobre el Rocío y la Semana Santa.

–¿De qué año es la ley de Metro de Sevilla que aún está vigente?

Sanz respondió de forma incorrecta. Hace casi 50 años que esta ley de 1975 recalcaba la necesidad de construir el Metro sin dilación por los problemas de transporte urbano que tenía Sevilla, agravado por el crecimient­o de habitantes.

–¿Dónde se encontraba el mítico café de París?

Sanz falló de nuevo. Levantado entre 1904 y 1906 durante el periodo modernista de Aníbal González, se encontraba en la esquina de la Plaza de la Campana con O’Donnell. El mismo edificio se remataba con una cúpula metálica de estilo francés.

–¿Cuántas hermandade­s del Rocío hay en Sevilla?

“Triana, Sevilla Sur, Sevilla, Macarena, Castrense y Cerro”, acertó aliviado el candidato popular a la Alcaldía.

-¿Cuál fue la primera Dolorosa sevillana en coronarse?

Sanz acertó. En 1954, el cardenal Segura coronó a la Virgen de la Amargura en la Santa Iglesia Catedral. Ese mismo año se celebró el Congreso Mariano, cerrándose con una procesión extraordin­aria de la Virgen de la Concepción del Silencio.

Miguel Ángel Aumesquet (Ciudadanos)

–¿Qué animal hay colgado en el techo de la catedral de Sevilla?

Responde que un cocodrilo, respuesta que podemos dar por buena, aunque la especie exacta es un caimán.

–¿Cuántas óperas ha inspirado Sevilla?

Más de 150, responde. De las tres opciones (ninguna, cuatro y 150) explica que elige 150 porque cuando era director de promoción y marketing del grupo prensa Sur (El Correo de Andalucía) lanzaron un colecciona­ble de 21 óperas de Sevilla. Admite que sabía que había muchas, pero no tantas como 150.

–¿Qué Dios de la mitología fundó Sevilla?

Responde correctame­nte: Hércules.

Susana Hornillo

(Con Andalucía, confluenci­a Podemos/IU)

La candidata de la confluenci­a de Podemos, IU y otras fuerzas políticas respondió a tres preguntas sobre la ciudad: la primera la supera bien, aunque se deja una parte sin responder, falla en la segunda pregunta y acierta en la tercera. –¿Cuántos monumentos patrimonio de la humanidad son visitables en Sevilla?

El resultado es que acierta la mayor parte de la primera, aunque se deja el Alcázar por citar. Aprovecha esta pregunta para destacar la reivindica­ción de su candidatur­a de que el Patio de los Naranjos sea una plaza pública, aunque al citarlo dice “visitable” en lugar de “pública”. –¿Hay una réplica de la Giralda en Nueva York?

En esta ocasión, la candidata no conoce que hubo una réplica de la Giralda en Nueva York, pero desapareci­ó en 1925. –¿Cuál es el árbol más abundante en Sevilla?

Acierta al afirmar que es el naranjo. Y añade que en esta época diría que la especie más abundante son los plátanos de sombra y los olivos porque tiene alergia a ambos y no puede respirar.

Cristina Peláez (VOX)

La candidata de Vox respondió correctame­nte a dos de las tres preguntas planteadas por Diario de Sevilla. Falló en una pregunta relacionad­a con el fútbol y acertó otras dos cuestiones relacionad­as con el patrimonio y la historia de la ciudad y la literatura. –¿En qué convento sevillano se desarrolla la leyenda de Maese Pérez el organista?

Se le dieron tres opciones: el Espíritu Santo, Santa Ángela y Santa Inés. Peláez respondió de forma correcta. La historia relatada por Gustavo Adolfo Bécquer en sus Rimas y Leyendas transcurre en el convento de Santa Inés.

–¿Qué escritor nacido en Sevilla ganó en 1977 el premio Nobel de Literatura?

Las tres posibilida­des planteadas fueron Vicente Aleixandre, Manuel Chaves Nogales y Luis Cernuda. Peláez acertó de nuevo, eligiendo la primera opción. Vicente Aleixandre es la respuesta buena.

–¿Quién fue el entrenador del Sevilla que ganó la primera copa de la UEFA?

Se le dieron tres opciones: Julen Lopetegui, Joaquín Caparrós y Juande Ramos. Peláez respondió Caparrós, cuando la respuesta correcta era la última opción, Juande Ramos.

 ?? M. G. ?? Antonio Muñoz (PSOE).
M. G. Antonio Muñoz (PSOE).
 ?? M. G. ?? José Luis Sanz (PP).
M. G. José Luis Sanz (PP).
 ?? M. G. ?? Sandra Heredia (Adelante Andaluc.).
M. G. Sandra Heredia (Adelante Andaluc.).
 ?? M. G. ?? Miguel Ángel Aumesquet (CS)
M. G. Miguel Ángel Aumesquet (CS)
 ?? M. G. ?? Cristina Peláez (Vox).
M. G. Cristina Peláez (Vox).
 ?? M. G. ?? Susana Hornillo (Con Andalucía).
M. G. Susana Hornillo (Con Andalucía).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain