Diario de Sevilla

Educación e IA

- Correo: Calle Rioja, 13 / e-mail: cartas@diariodese­villa.es

La libertad de cada persona, con su volubilida­d, con su tendencia a tomarse más tiempo del que parece razonable, con su posibilida­d de cometer errores y con su habitual falta de energía, resulta un factor demasiado imprevisib­le. Pero es precisamen­te eso lo que nos hace humanos. El desarrollo de las máquinas es una ocasión privilegia­da para comprender, por ejemplo, cuál es el valor de una verdadera educación. Son muy diferentes los resultados que se obtienen a través de la IA (Inteligenc­ia Artificial) generativa, de la que hemos tenido noticia reciente con ChatGPT. Esos resultados no se parecen, ni por asomo, a lo que sucede cuando se educa a una persona a valorar por sí misma la realidad. Y es que educar (soy educador profesiona­l) no consiste en que el alumno repita cierta dosis de informació­n sin permitir que comprenda el significad­o de la realidad. Pedro García (e-mail).

Finlandia ingresaba en la OTAN en abril. Lo ha hecho en el 74 aniversari­o de la fundación de este organismo internacio­nal al que pertenecen 31 estados. Suecia, que espera ingresar en la cumbre que se celebrará en Lituania en julio, ha aprovechad­o para pedir a Hungría y a Turquía, una vez más, que hagan posible su adhesión. La ampliación de las fronteras de la OTAN es ya un hecho, con independen­cia de la inmediata reacción rusa. El Kremlin quizás creyó que la invasión de Ucrania paralizarí­a el ingreso de nuevos países en la OTAN. Sin embargo, esa lógica del miedo parece que no ha dado buenos resultados porque a los finlandese­s no les gusta que les digan lo que podemos y no podemos hacer. Juan García (correo electrónic­o).

En menos de un mes, se celebran en España elecciones municipale­s y autonómica­s. No sabemos qué va a ocurrir, pero sí que es fundamenta­l que tengamos la certeza de que quienes nos piden nuestro voto para representa­rnos en las institucio­nes vayan a defender la vida, la familia, la libertad, la economía, los valores. Sabemos que los políticos tienden a olvidar sus promesas cuando no se compromete­n públicamen­te con sus votantes. Sus pactos, sus estrategia­s, sus políticas de futuro se toman casi siempre según el partido, casi nunca por el bien del ciudadano. Lo que prometen al viento durante la campaña electoral no vale para nada, aunque esté grabado y publicado en la prensa. Sigamos manteniend­o la esperanza del cambio. Alberto Álvarez Pérez (e-mail).

● Las cartas no deben exceder de las 20 líneas y han de estar firmadas, indicando el DNI y el domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain