Diario de Sevilla

La mediación de Sudán del Sur consigue un principio de acuerdo para frenar los combates

Ejército y paramilita­res aceptan una tregua de siete días y nombrar portavoces para negociar la paz

- A. N. A. Z. (Efe)

Una tregua de siete días que comenzará mañana y el nombramien­to de representa­ntes de los dos bandos del conflicto sudanés para unas conversaci­ones de paz son los dos compromiso­s que consiguió ayer Sudán del Sur, uno de los principale­s mediadores en esta crisis, para intentar llegar al final de esta lucha entre rivales que ha provocado una tragedia humanitari­a.

En un extenso comunicado, el Ministerio de Exteriores de Sudán del Sur anunció que el líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el comandante del grupo paramilita­r Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, aceptaron “un acuerdo de principio” para detener los combates durante una semana, la que sería la pausa humanitari­a más larga desde que comenzó el conf licto, el pasado 15 de abril.

Hoy terminará la tregua de 72 horas, la tercera consecutiv­a, que las dos partes acordaron, aunque han violado en repetidas ocasiones, para permitir las evacuacion­es de extranjero­s y sudaneses que huyen de los combates en Jartum y en otras zonas del país, como en la conf lictiva región de Darfur.

El presidente sursudanés, Salva Kiir, que encabeza la mediación de los miembros de la Autoridad Interguber­namental sobre el Desarrollo (IGAD) –un bloque económico del este de África–, urgió a los dos líderes sudaneses que “propongan una fecha para comenzar las conversaci­ones lo antes posible”.

También les instó a aprovechar precisamen­te estos siete días para nombrar a los que serán sus representa­ntes de las dos delegacion­es y el lugar en el que se llevarán a cabo estas conversaci­ones, que será donde “ellos propongan”.

El Gobierno sursudanés “continúa comprometi­do con el liderazgo sudanés para explorar los caminos y estrechar esa brecha entre las dos partes con la esperanza de conseguir un alto el fuego duradero y el cese de hostilidad­es que puedan llevar al camino de un acuerdo político amistoso”.

En estos últimos días han sonado Arabia Saudí y Sudán del Sur como dos de los lugares en los que se podrían llevar a cabo estas negociacio­nes, aunque no serán directas, sin que ninguno de los dos países confirme su disponibil­idad para su organizaci­ón.

Por su parte, el enviado de Al Burhan, Dafa Allah al Haj Ali, aseguró ayer en una rueda de prensa en El Cairo que no habrá negociacio­nes “directas” con las FAR, a las que llamó “terrorista­s”.

 ?? KHALED ELFIQI (EFE) ?? Sudaneses huyendo de Jartum.
KHALED ELFIQI (EFE) Sudaneses huyendo de Jartum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain