Diario de Sevilla

La gran reforma de uno de los lugares más pobres del país

● El proyecto incluye la mejora de la accesibili­dad, más árboles y la peatonaliz­ación de Candelario

- Manuel Ruesga

La gran reforma de uno de los espacios más pobres de España. El Ayuntamien­to tiene previsto arrancar después del verano la transforma­ción de la imagen de la Plaza de La Candelaria y la peatonaliz­ación de la calle Candelario, mejorando la accesibili­dad y renovando la mayoría de los pavimentos, incluyendo la instalació­n de un nuevo alumbrado público, la plantación de arbolado que ofrezca sombra tanto en la plaza como en el nuevo paseo peatonal que unirá la parroquia con la plaza y la colocación de mobiliario urbano (bancos, equipamien­to deportivo, papeleras o barandilla­s) de forma que se cree un espacio común más amable y confortabl­e.

Éste es el primero de los proyectos de un nuevo programa de inversione­s en barrios incluidos dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis). El objetivo es que este modelo que se realizará en uno de los espacios centrales de Tres Barrios se repita en los próximos meses en las seis zonas con necesidad de transforma­ción de la ciudad de forma que se contribuya a la mejora de la convivenci­a y las condicione­s de vida de estos barrios.

La solución propuesta para la Plaza de la Candelaria prevé, en la zona que presenta un pavimento de solera de hormigón fratasada gris, realizar un revestimie­nto con pinturas de colores consistent­e en la limpieza de la superficie, la reparación con mortero especial de las imperfecci­ones y grietas, y el tratamient­o con un pavimento continuo y antidesliz­ante especial para exteriores. El presupuest­o de las obras es de 268.063 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de cuatro meses.

Con el objetivo de crear un ambiente más confortabl­e, se propone la plantación de siete árboles de la especie Celtis Australis con la idea de que ofrezcan sombra al espacio principal de la plaza. Además, la valla de protección de los juegos infantiles será renovada, colocando un vallado de acero galvanizad­o de un metro de altura y pintura en colores de poliuretan­o.

La zona situada al oeste, que se encuentra conectada con la plaza a través de una escalinata y una rampa, presenta una solería combinada de chino lavado y cemento que se mantiene. Este espacio donde ya existen árboles de sombra se ha considerad­o un lugar idóneo para la ubicación de varios elementos de ejercicio a modo de gimnasio al aire libre orientado para los adolescent­es, que podrán disfrutar de un lugar de entrenamie­nto. Estos elementos de gimnasia se disponen sobre pradera artificial y base amortiguad­ora que se instalará sobre la solería existente. Para la instalació­n de este equipamien­to es imprescind­ible el traslado de las dos atraccione­s de feria allí instaladas. Se completa la plantación de arbolado con Gleditsia Triacantho­s.

El murete de fábrica de ladrillo existente (rematado por pasamanos constituid­os por tubo metálico) será demolido en parte, de manera que su coronación se realizará mediante una pieza prefabrica­da de hormigón coincident­e con la cota de la plaza. Para proteger el itinerario peatonal y evitar que los vehículos lo invadan, se propone la colocación de marmolillo­s en todos los vados peatonales dejando un espacio libre entre ellos de 1,80 metros. Algunos de ellos serán desmontabl­es para controlar el acceso al frente de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria.

En ese mismo proyecto se plantea la peatonaliz­ación de la calle Candelario, uniendo la fachada de la parroquia a la plaza mediante un paseo peatonal que se configura dando continuida­d a los acerados que delimitan las calles transversa­les Candeleta y Candelilla, haciendo peatonal el espacio público, permitiend­o el paso de algún vehículo autorizado y controland­o el acceso mediante marmolillo­s desmontabl­es situados en ambos extremos.

El interior de este espacio se configura como un paseo peatonal donde actualment­e existe una alineación de árboles ( Jacarandas) a la que se añade otra segunda línea de nuevos árboles ( Robinia Pseudoacac­ia Frisia) para dar sombra, situando bajo estos últimos algunos bancos individual­es para el descanso de los ciudadanos. La nueva línea de arbolado se plantea como una banda de plantación continua con

barrera antirraíce­s en todo el perímetro para evitar que el crecimient­o radicular dañe en un futuro el pavimento.

La solería principal de la calle está resuelta mediante un pavimento de adoquines de hormigón con una terminació­n granallada de varias tonalidade­s. Junto a esta inversión, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado esta semana 2,7 millones en adjudicaci­ones y licitacion­es de once proyectos distribuid­os por distintos barrios de la ciudad. “Estos once proyectos aprobados van a suponer una oportunida­d para distintos barrios de la ciudad y cuentan además con una reserva específica para las zonas con necesidad de transforma­ción social”, explicó Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano.

 ??  ??
 ??  ?? La calle Candelario será peatonal y contará con adoquín de hormigón.
La calle Candelario será peatonal y contará con adoquín de hormigón.
 ?? FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? El murete de ladrillo de la plaza será demolido.
FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA El murete de ladrillo de la plaza será demolido.
 ??  ?? La parroquía quedará unida a la plaza con un paseo peatonal.
La parroquía quedará unida a la plaza con un paseo peatonal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain