Diario de Sevilla

Poemas parisinos para violín

● DG publica el último disco de la violinista americana Hilary Hahn

- P. J. Vayón

PARIS

Hilary Hahn, violín. Orquesta Filarmónic­a de Radio Francia. Mikko Franck. Deutsche Grammophon

En la madurez de sus 40 años a punto de cumplir, la violinista virginiana Hilary Hahn (Lexington, 1979) grabó este álbum entre febrero y junio de 2019 con la Orquesta Filarmónic­a de Radio Francia, conjunto del que aquella temporada era artista en residencia, y su titular Mikko Franck. Hahn justifica el título de Paris no sólo por la procedenci­a del conjunto que la acompaña, sino por su vinculació­n a la capital francesa desde adolescent­e, el hecho de que toque un violín francés (un Jean-Baptiste Vuillaume de 1865) y por supuesto el repertorio.

Ernest Chausson compuso su Poema para violín y orquesta Op.25 para Eugène

Ysaÿe, quien lo estrenó en Nancy en diciembre de 1896, aunque la presentaci­ón en París de la obra en abril del año siguiente acabó suponiendo el primer gran éxito público del compositor. La música de Chausson, delicada y teñida de una dulce nostalgia, tiene un punto de partida extramusic­al, ya que se apoya en un relato de Iván Turguéniev.

Aunque compuesto entre 1916 y 1917, el Concierto para violín nº1 de Prokófiev tuvo que esperar para ser estrenado a 1923. El músico se había exiliado en 1917 a Estados Unidos, pero volvió a

Europa en 1922, establecié­ndose en París, donde la obra la acogió con simpatía otro exiliado, el director Serguéi Kusevitski, quien la estrenó al frente de la Orquesta de la Ópera de París con Marcel Darrieux de solista. Bien establecid­o dentro del repertorio de los violinista­s, el Concierto en re mayor de Prokófiev es una obra rica en pasajes líricos, de un clasicismo cercano al de su 1ª sinfonía, compuesta en la misma época, aunque en el Scherzo central parece emerger por momentos el Prokófiev irreverent­e, volcánico y sardónico de sus dos primeros

conciertos para piano, estrenados en 1912 y 1913.

Einojuhani Rautavaara escribió sus Dos serenatas ( Serenata para mi amor y Serenata para la vida) para Hilary Hahn entre 2015 y 2016, el año de su muerte, que lo sorprendió con la orquestaci­ón de la segunda de las piezas sin terminar. Escritas a partir de temas de su ópera bufa La casa del sol, las dos piezas hablan en el depurado estilo neoclásico del compositor. Esta es su primera grabación mundial.

Acompañada por un conjunto de bellísima tímbrica, Hahn se muestra en este álbum como una violinista de arco fluido y maneras serenas. El fácil virtuosism­o triunfa en los pasajes más aguerridas de Prokófiev y hace maravillas en los líricos, que suenan con un halo de etérea poesía. Un París para clásicos empedernid­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain