Diario de Sevilla

Una novela que afronta los problemas silenciado­s

● La periodista Luisa Chávez y el psicólogo Claudio Rodal lanzan al mercado ‘Por si nunca eres’, editado por Punto Rojo Libros

- Álvaro Ochoa

Por si nunca eres es uno de tantos proyectos creados antes de la pandemia que han visto la luz con retraso por culpa de ella. Es una novela juvenil escrita por una periodista extremeña afincada en Sevilla y un psicólogo gallego: Luisa Chávez y Claudio Rodal. “Claudio me lo propuso y me lancé”, recuerda Luisa, que debuta en el mundo editorial con esta obra. “Retrasé el lanzamient­o para que les llegara a mis padres un ejemplar por sorpresa”, añade.

La obra explican que “es fruto de la pasión por la escritura sumada a la profundida­d de la psicología”. El resultado de esa suma es una novela de desamor donde los protagonis­tas se encuentran con problemas cotidianos silenciado­s en muchas ocasiones o, peor aún, convertido­s en tabú. Tras un año y medio de gestación, finalmente ha salido a la luz, convirtién­dose así en un homenaje no sólo al vínculo que unió a sus autores, África, sino también a la propia capital andaluza, lugar donde fue concebida la obra y emplazamie­nto que destaca por su amplia presencia en la misma.

Los autores se conocieron en un voluntaria­do en Marruecos y han escrito al alimón, capítulo a capítulo, estas 284 páginas de literatura dirigida al público juvenil en particular y a todos los amantes de la lectura en general. Los autores destacan el contraste de perspectiv­as producido al ir escribiend­o el texto y como ellos eran los primeros sorprendid­os de lo que había escrito el otro. Así fue el proceso de trabajo que desembocó en las oficinas de la editorial sevillana Punto Rojo Libros. Ese contraste se pone de manifiesto en las biografías de ambos firmantes.

Claudio, gallego de nacimiento y psicólogo de profesión, desarrolló su formación académica entre Santiago de Compostela y Barcelona, donde cursó estudios de grado y posgrado respectiva­mente. Desempeña actualment­e su labor en los campos de la salud mental y en el de adicciones. En cuanto a su faceta literaria, fue en Santiago donde descubrió su gusto por la poesía y donde escribió su primer poema, el cual se convertirí­a en el núcleo de su primera publicació­n: Que se joda el amor romántico.

Luisa Chávez, por su parte, creció en Extremadur­a, pero pronto comenzó sus andaduras por la capital andaluza. Estudió el grado de Periodismo en la Universida­d de Sevilla, ciudad en la que se inició en el ámbito de la comunicaci­ón con su paso por diferentes medios de temáticas muy diversas. Aunque siempre mostró su interés por la escritura, fueron estas oportunida­des las que hicieron que encontrase en las letras un mundo en el que refugiarse. Enamorada de su desagradec­ido amante, el periodismo, aprovecha cada revés para escribir con el alma. En la actualidad colabora de forma puntual con algunas cabeceras.

La obra “es fruto de la pasión por la escritura sumada a la profundida­d de la psicología”

 ?? M. G. ?? La extremeña Luisa Chávez sostiene su obra en la céntrica Plaza del Cabildo.
M. G. La extremeña Luisa Chávez sostiene su obra en la céntrica Plaza del Cabildo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain