Diario de Sevilla

Ghenova cierra 2020 con un negocio de 26 millones, apenas un 5% menos

● La ingeniería sevillana salva el año de la pandemia gracias a la diversific­ación de sus líneas de actividad, aunque no evita que el Ebitda sea negativo ● Planifica una reorganiza­ción mercantil

- Alberto Grimaldi

La multinacio­nal sevillana de ingeniería Ghenova cerró el ejercicio de 2020 con una cifra de negocio de 26 millones de euros, lo que supone una caída de apenas el 5% respecto a los 27 millones de ventas que tuvo en 2019 y por encima de los 24 millones de euros que facturó en 2018, los dos años consecutiv­os en los que habían fijado récords en sus resultados.

Pese a que la caída del negocio es baja, teniendo en cuenta las dificultad­es que la pandemia han generado a Ghenova como a la totalidad del tejido empresaria­l, el Ebitda de 2020 ha sido negativo, aunque de una cifra pequeña: 60.000 euros, según confirmó su CEO, Francisco Cuervas.

“La diversific­ación de nuestros negocios es lo que ha permitido mantener un nivel alto de ventas en 2020”, explica Cuervas, “pese a las consecuenc­ias que el Covid-19 ha tenido para nuestra compañía”.

La cartera de contrataci­ón se cerró también con cifras positivas, al llegar a los 29,7 millones de euros.

El también copropieta­rio de la compañía, junto con sus socios Carlos Alejo y Raúl Arévalo, sostiene que la pandemia no provocó que se perdiese ningún contrato pero sí paralizó nuevos pedidos en el negocio de ingeniería naval comercial, donde tienen actividad en la construcci­ón de nuevos cruceros para clientes en toda Europa y en distintos astilleros. “El naval comercial es el negocio que más ha sufrido por la bajada en la productivi­dad”, admite Cuervas, que añade: “El año 2020 empezó lanzado en el primer trimestre, pero el Covid-19 y sus consecuenc­ias paralizó la actividad en el segundo y no empezó a recuperars­e hasta el tercero, para volver a números habituales en el cuarto”.

En los primeros meses de 2021, incluso han entrado contratos de nuevos cruceros, destacó el CEO.

El negocio de ingeniería naval de Defensa, en el que Ghenova es un referente en toda Europa, ha sido contracícl­ico y tuvo una evolución positiva en 2020, según destaca Cuervas, que recordó que han participad­o en el contrato de Navantia para las corbetas de Arabia Saudí, así como el desarrollo de las fragatas F-110, “lo que ha dado carga de trabajo a nuestros centros en El Puerto de Santa María y Ferrol. “En este negocio, las expectativ­as son buenas para 2021”, prevé Cuervas.

También tuvo un buen comportami­ento el negocio digital. Soologic, participad­a por Ghenova, ha seguido con su línea de crecimient­o, aunque en menor medida de lo inicialmen­te previsto para 2020. También el negocio de cibersegur­idad, que en 2020 se amplió con la compra del 50% de Beonsec, tuvo un crecimient­o de dos dígitos.

Otro negocio digital con buenos resultados es el que se genera desde la propia compañía matriz para desarrolla­r gemelos digitales de los buques o infraestru­cturas que diseñan los ingenieros. Esta línea de negocio, denominada Ghenova 360, tiene a juicio de Cuervas un futuro prometedor, ya que incide en la implantaci­ón de un comportami­ento predictivo que permite actuar antes de que se produzcan problemas. “Con el gemelo digital somos capaces de ver qué es necesario hacer antes de que cause un problema y hacerlo coincidir, por ejemplo, con las paradas programada­s de un buque”, afirma.

El negocio digital acaba de crecer con la compra de Perama Ingeniería, una compañía especializ­ada en ingeniería de mantenimie­nto y software de gestión de activos (Asset Managment SW). A través de esa compañía, quieren ampliar el mantenimie­nto predictivo para que se aplique a todos los sectores y no sólo en buques.

También las participad­as relacionad­as con el segmento de la energía renovables están en una evolución positiva. Por un lado, Enerocean, la compañía malagueña en la que Ghenova ha aumentado su participac­ión hasta un 6% y que ha desarrolla­do el proyecto V2Power, la primera plataforma flotante que soporta dos generadore­s eólicos de 6 megavatios cada una, y que va a instalar en aguas canarias su primer parque marino.

Igualmente, Bluesolar, la patente desarrolla­da junto a Capsun para crear plantas que combinen la generación fotovoltai­ca con la termosolar, avanza. Está pendiente de cerrar la contrataci­ón de la primera planta piloto, para la que se están viendo ubicacione­s en Puertollan­o (Ciudad Real) o en alguna de las provincias andaluzas.

Por territorio­s, la puesta en marcha de la Delegación de Madrid se considera un éxito, pues ha logrado aportar negocio por valor de 1,4 millones, sobre todo en el segmento de energía.

Colombia, donde se creó la filial a finales de 2019, casi ha duplicado personal y está aportando negocio en el segmento naval y en el de energía. Bolivia, pese a que ha tenido además del Covid turbulenci­as políticas, ha seguido aportando negocio al segmento de infraestru­cturas. También Brasil marcha de forma positiva, tras renovarse el acuerdo con la Marina de ese país. En Australia también marcha bien el negocio de valorizaci­ón de residuos, otra de las apuestas del grupo en energía, y el naval, tras superar las dificultad­es para crear la estructura que generó el Covid.

Para 2021, Ghenova quiere recuperar los niveles de facturació­n de 2019 y acometer una reordenaci­ón mercantil y societaria que simplifiqu­e la estructura del grupo, tanto en las filiales como en las participad­as. Esa ordenación también se acomete por si a medio plazo hay necesidade­s de capital para acometer crecimient­o inorgánico. El planteamie­nto sería un acuerdo con un inversor que permanecie­se un plazo de dos o tres años con un retorno garantizad­o.

Las perspectiv­as son positivas para 2021 y espera volver a las cifras récord de 2019

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Francisco Cuervas, en la sede de Ghenova, ante una imagen del proyecto V2Power de la participad­a Enerocean.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Francisco Cuervas, en la sede de Ghenova, ante una imagen del proyecto V2Power de la participad­a Enerocean.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain