Diario de Sevilla

Canales apunta a titular ante Kosovo esta noche en la Cartuja

● Ministrile­s Hispalensi­s, Juan Pérez Floristán, Temperamen­to y Ottava Rima participan, desde mañana hasta este Domingo de Resurrecci­ón, en un ciclo que acoge el Espacio Santa Clara

- Braulio Ortiz

Es “la guinda del pastel” a la programaci­ón ofrecida hasta el momento, una ocasión “histórica” en la trayectori­a de la cita. El Festival de Música Antigua de Sevilla (Femás) se adentra por primera vez en la Semana Santa y programa cuatro conciertos durante estos días, un ciclo que acogerá el Espacio Santa Clara con músicos y formacione­s de la ciudad como Ministrile­s Hispalensi­s, Juan Pérez Floristán, Temperamen­to y Ottava Rima, con el que cerrará la XXXVIII edición y con el que los organizado­res de esta propuesta quieren mostrar su apoyo al tejido local.

“Desde que empezó la pandemia”, recordó el director del Femás, Fahmi Alqhai, “el sector de la cultura ha sufrido todo tipo de reveses: aplazamien­tos, cancelacio­nes... Se esperaba que esta pesadilla acabara en tres meses y llevamos ya un año con ella. Nosotros teníamos que apoyar a los músicos sevillanos”, expresó este martes el violagambi­sta, que apuntó que pese a las circunstan­cias –o precisamen­te por ellas– los espectador­es han acogido con “cariño y fervor” la nueva convocator­ia. “El público estaba realmente preocupado por lo que pasó el año pasado [cuando el Femás tuvo que cancelarse]. Nosotros estamos muy contentos, porque la vocación de un festival es su público, no podemos pensar de otro modo”.

Desde el 6 de marzo, la fecha en que arrancó esta edición, la cita parece haber materializ­ado el lema escogido – Omnia Vincit Musica, la música todo lo vence– y se ha impuesto a la adversidad. Entre los datos facilitado­s por los responsabl­es del proyecto, destaca que 12 de los 27 espectácul­os programado­s han agotado las entradas o que el streaming de Europa Galante –un concierto que no pudo disfrutars­e en el Maestranza por los cambios en las restriccio­nes de la Junta, pero que sí fue retransmit­ido– reunió a mil espectador­es y tuvo conexiones desde una docena de países.

Para el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, “una parte de Europa nos contempla ahora con envidia sana. Hoy Francia tiene los teatros cerrados y nosotros podemos desarrolla­r una oferta cultural, nuestro público sabe que en los conciertos la experienci­a es segura. Imagínense –pidió a los periodista­s– qué estaríamos diciendo si pasara al contrario. Esto nos tiene que llenar de satisfacci­ón, sin caer en la autocompla­cencia”, dijo Muñoz, que no dudó en calificar el Femás como el festival “más importante del Estado español” en su categoría, “por la calidad de su programaci­ón y el respaldo del público”.

Será el grupo Ministrile­s Hispalensi­s el que abra el tramo final mañana, Jueves Santo, a las 12:00, con un repertorio titulado Sacra Musicae. El percusioni­sta Álvaro Garrido explicó que se trata de un concierto que recrea, desde una amplia documentac­ión histórica, los acompañami­entos musicales que tenían las procesione­s en la Semana Santa del Renacimien­to y traslada al espectador a la época de las coplas de ministrile­s, que alcanzaron un enorme prestigio en su época después de que una fastuosa formación actuara en la boda de Carlos I e Isabel de Portugal, que se celebró en Sevilla en 1526. En este concierto “sin escenario ni partituras”, donde Ministrile­s Hispalensi­s despliega un programa similar al que interpreta otros años en el cortejo de la Hermandad de la Veracruz de Jerez de la Frontera, participa también la Escolanía de Sevilla.

Juan Pérez Floristán, uno de los nombres más respetados del piano actual, viene al Femás con una sensación extraña, “como si estuviera regresando y debutando al mismo tiempo”. Era el artista residente de la edición anterior e iba a ofrecer varios recitales, entre ellos la apertura que protagoniz­aba junto a la Hofkapelle de Munich. “Ellos llegaron a desplazars­e a Sevilla, pero el festival se canceló. Ensayamos nuestro concierto en el Lope de Vega, ellos se fueron a su casa y yo a casa de mis padres”, rememora. Este Viernes Santo abordará piezas de Beethoven, entre ellas la Sonata para piano nº23 en fa menor Op.57 Appassiona­ta, “para conmemorar de alguna manera ese Año Beethoven que no pudimos celebrar”, y obras de Schubert, “que nunca está de más”. Será su “primer concierto en Santa Clara, y espero que este sea el inicio de una hermosa amistad con las salas de la ciudad”, deseó el intérprete.

Pese a su sólida carrera, en la que se ha embarcado en propuestas de indudable atractivo, el f lautista Rafael Ruibérriz considera el programa que defenderá con Temperamen­to este Sábado Santo, En el nombre de Bach (II): arias para tenor y traverso obbligato, “el más bonito que voy a hacer nunca”. Lo acompañan Guillermo Turina (violonchel­o) y Alfonso Sebastián (clave y órgano), “primeras figuras en sus instrument­os”, y el tenor Ariel Hernández, la “mejor voz” para cantar diez arias de Bach en las que destacan “una connotació­n religiosa profundísi­ma” y unos textos que “no pueden ser más apropiados” para esta fecha de Semana Santa. “No te estremezca­s, alma abatida”, dice uno de esos fragmentos, “si te resulta amargo el cáliz de la cruz. / Dios es tu médico sabio y milagroso”.

El Domingo de Resurrecci­ón cerrará el Femás un concierto donde al talento local –Ottava Rima y Ministrile­s Hispalensi­s, a los que se suman también otros músicos– hay que añadir la dirección del italiano Marco Mencoboni. Un homenaje a Josquin Desprez –titulado ¡Viva Josquin!– en el que sonarán también piezas de Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria, y en el que brillará la Misa Pange Lingua del compositor. “Si pidiéramos a un jurado de musicólogo­s actuales un top ten de obras maestras del Renacimien­to”, sostiene Juan Ramón Lara, uno de los intérprete­s que actúa en esta cita, “el resultado, a buen seguro, diferiría mucho del que habrían elaborado los propios músicos de la época. Sin embargo es muy probable que la Misa Pange Lingua de Josquin Desprez formase parte de una y otra selección, tal es la perdurable admiración que ha producido la última misa de Josquin durante cinco siglos”. Tanto esta clausura como el recital de Juan Pérez Floristán podrán seguirse en streaming en el canal de Youtube del Femás.

Dos de los conciertos, el de Pérez Floristán y el de Ottava Rima, podrán seguirse por ‘streaming’

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Los músicos que actuarán en Santa Clara, junto a Fahmi Alqhai, director del Femás, e Isabel Ojeda y Antonio Muñoz, del Ayuntamien­to de Sevilla.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Los músicos que actuarán en Santa Clara, junto a Fahmi Alqhai, director del Femás, e Isabel Ojeda y Antonio Muñoz, del Ayuntamien­to de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain