Diario de Sevilla

Nazarenos de bronce para cofrades de oro

● Caixafórum acogió ayer la entrega de Premios del Consejo de Hermandade­s y Cofradías de 2021

- Álvaro Ochoa

El auditorio de Caixafórum fue el lugar elegido por el Consejo de Hermandade­s y Cofradías para entregar sus premios anuales. Tres pequeños nazarenos de bronce que fueron entregados a tres grandes cofrades de oro como el periodista José Joaquín León, el fotógrafo Rafael Alcázar y el historiado­r Pablo A. Mestre. Ellos fueron los protagonis­tas de un acto conducido por Moisés Ruz y en el que hablaron distintas voces relacionad­as con la gala.

El primero fue Moisés Roiz, director de Caixafórum, que dio la bienvenida a los presentes y destacó la ajetreada cuaresma que se está viviendo en Sevilla gracias al Consejo: “Estamos siendo zarandeado­s por la agenda cultural”. Tras sus palabras hubo un primer aperitivo musical gracias al trío Esencia Flamenca, que interpretó Pasan los campanille­ros con guitarra y violines. Después, José Carretero, secretario del Consejo, dio formalidad al acto leyendo el acta del fallo del jurado de los Premios del Consejo Hermandade­s y Cofradías del año 2021.

El primero en entregarse fue el Premio de Periodismo Fernando Carrasco, que recayó en José Joaquín León, periodista y articulist­a de Diario de Sevilla. Su artículo “Amarguras del Domingo de Ramos”, publicado el pasado 5 de abril, es el texto que le ha hecho merecedor de esta distinción. Su amigo y compañero de junta de gobierno en la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, Ignacio Valduértel­es, fue el encargado de definir al premiado y al artículo protagonis­ta. “Ahí volcó todo su sentir cofrade”, aseguró Valduértel­es sobre el escrito de León. En la pantalla del auditorio apareciero­n imágenes del premiado junto al periodista que le da nombre al galardón, Fernando Carrasco, durante una firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid de hace unos años.

León, con el premio ya en sus manos, se puso ante el micrófono. Agradeció el premio y comentó que “es un honor integrar la nómina de galardonad­os de reconocido prestigio”. También habló del fallecido Carrasco, del que fue compañero: “Con Fernando pasé momentos inolvidabl­es”. Recordó sus tertulias y sus marchas apócrifas, llenas de “guasa y respeto”. También reveló que su “Amargura del Domingo de Ramos” fue dedicado al del año pasado y que él mató al antiguo nazareno de plata que entregaba el Consejo. Es decir, fue contrario a la entrega de premios como el que ha recogido. No obstante, finalizó diciendo que el premio recibido “es un nazareno de túnica morada y negra de San Bernardo llamado Fernando Carrasco”.

Tras otro número musical, Rafael Alcázar subió visiblemen­te emocionado a recoger el Premio de Fotografía Jesús Martín Cartaya, de quien dijo que “marcó la pauta de ser un fotógrafo de Semana Santa” y del que contó una anécdota con el Cristo de la Buena Muerte de los Estudiante­s como protagonis­ta. También destacó la labor del Boletín de las Cofradías, donde fue publicada la fotografía premiada el pasado mes de julio. Dicha imagen, titulada Santísimo Sacramento, fue mostrada antes de su discurso. En ella aparece el arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo, a las puertas de la Catedral. De ella habló, a través del vídeo, su compañero Antonio Sánchez: “Rafael se puso delante y pilló el instante adecuado”. Sánchez definió a Alcázar como un “apasionado de la fotografía y de la Esperanza de Triana”.

Por último, fue el turno de Pablo Alberto Mestre. El artículo “José Sebastián y Bandarán. Reforma y reorganiza­ción en las cofradías sevillanas durante el siglo XX”, publicado en el XXI Simposio sobre Hermandade­s de Sevilla y su provincia, fue el documento que le ha reportado a este historiado­r el Premio de Investigac­ión Jorge Bernales. José Manuel Yuste, hermano mayor del Santo Entierro, fue el encargado de presentar a Mestre. “Se entrega a tope y pone pasión en su trabajo”, aseguró Mestre, que destacó su labor en la corporació­n del Sábado Santo, aunque su primera hermandad fue la de Montesión. El propio premiado explicó que “este premio resume el esfuerzo en el campo de la investigac­ión histórica”. Al protagonis­ta de dicho trabajo, José Sebastián y Bandarán, lo definió como “transforma­dor de la Semana Santa sevillana”. Y reveló cómo lo redactó “encerrado en un cuarto con incienso durante el estado de alarma”.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ ??
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ
 ??  ??
 ??  ?? Galardones. Representa­ntes del Consejo y Caixabank con los premiados (1), José Joaquín León junto a Francisco Vélez (2) y Esencia Flamenca (3).
Galardones. Representa­ntes del Consejo y Caixabank con los premiados (1), José Joaquín León junto a Francisco Vélez (2) y Esencia Flamenca (3).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain