Diario de Sevilla

Vecinos del sur urgen al Puerto a conectar el Parque del Guadaíra con el río

● Recuerdan las zonas verdes que deben desarrolla­rse junto al nuevo barrio de 700 viviendas en la avenida de Las Razas

- Ana S. Ameneiro

Las asociacion­es de vecinos Foro de Heliópolis, Parque Vivo del Guadaíra, Bermejales Activa y Sector Sur han lamentado que el anuncio del Puerto de Sevilla y del Ayuntamien­to del nuevo barrio de 700 viviendas que irá en la franja de suelos entre la avenida de Las Razas y la calle Tarfia no haya sido más explícito respecto a las zonas verdes que deben desarrolla­rse en la zona según el planeamien­to urbanístic­o de la ciudad.

Los vecinos piden al Puerto que desde Delicias hacia abajo no cope toda la ribera y permita el acceso de la ciudadanía. “Desgraciad­amente en este anuncio han faltado citas más explícitas a las necesarias zonas verdes que deben desarrolla­rse, a la conversión del muelle de Tablada en un paseo junto a la dársena y a la adecuación del recinto donde se encuentra el puente Alfonso XIII para su conversión en el balcón donde el Parque del Guadaíra se asoma al río y al Puerto de Sevilla”, se quejan.

Las entidades recalcan que desde 2006 el Plan General de Ordenación Urbanístic­a (PGOU) prevé convertir la parte del Puerto frente al Parque del Guadaíra (parcela denominada como Zona E) en la prolongaci­ón de esta zona verde, “pero hasta ahora todos los intentos que hemos emprendido directamen­te con el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, han sido infructuos­os, quizá porque está concentrad­o en el nuevo muelle del lago de los hippies y en la transforma­ción de la avenida de Las Razas que pueda aportar financiaci­ón al Puerto”.

Estas asociacion­es vecinales señalan que han pasado 15 años desde que el PGOU estableció la ampliación del Parque del Guadaira en esos terrenos que van desde el Centro Comercial Lagoh hasta la entrada sur del Puerto (Zona E), lo que supone abrir la ribera del río a la ciudad en la parte sur de la ciudad. “Esa zona está ocupada hoy día por tres empresas tienen una actividad mortecina: Acciona, Portillo y un servicio de recogida de residuos vegetales del Ayuntamien­to, y después de ellas se encuentra un terreno yermo donde está el puente de hierro o de Brakenbury, semiabando­nado. Eso sí, detrás de unas vallas de hierro enormes que impiden el acceso”, explica Antonio Ojeda, de Foro Heliópolis.

El PGOU indica que en esa conversión en parque de estos suelos deberán respetarse las concesione­s portuarias para no romper radicalmen­te con lo establecid­o. Pero sobre este punto los vecinos lamentan “que llevamos ya 15 años desde este Plan y nada se ha hecho, siendo así que el Puerto dispone ahora de unos muelles en construcci­ón junto al lago de los hippies y que tiene además al lado la Zona Franca donde quizá pueda alojar a estas empresas (que en realidad serian dos) en sus descargas de chatarra y cereales, si las tienen”.

Los vecinos piden al Puerto que desde Delicias hacia abajo no cope toda la ribera y permita el acceso de la ciudadanía, “que soporta las actividade­s de carga y descarga de graneles (chatarra y cereales) que no son de recibo en una parte tan céntrica y urbana como esa y provocan un estrépito tremendo en una zona poblada de centros docentes”, añade Ojeda.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Una deportista en la zona del Parque del Guadaíra más cercana a los suelos del Puerto.
JUAN CARLOS MUÑOZ Una deportista en la zona del Parque del Guadaíra más cercana a los suelos del Puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain