Diario de Sevilla

El mejor día de la pandemia de 2021 deja sólo 50 positivos y dos muertos

● Es la cifra de nuevos contagios más baja desde el 15 de diciembre ● La incidencia acumulada es ya inferior a los 150 casos

- Cristina Valdivieso

La tendencia es ya clara. La provincia de Sevilla prosigue su particular escapada de la tercera ola con datos que invitan a la esperanza, aunque sin perder la cautela. La resaca del puente por el Día de Andalucía deja los mejores datos del 2021 con sólo 50 nuevos positivos. Una cifra sensibleme­nte inferior a las registrada­s a lo largo de la última semana, cuando se empezó a hacer más notable la desescalad­a en el número de casos diarios, y que suponen un claro indicativo de que el descenso es ya férreo y la tercera ola de la pandemia comienza a perder peso.

La dinámica que no se rompe es la que tiene que ver con el número de fallecimie­ntos, aunque empieza a controlars­e tras dejar un mes, el de febrero, que ya ha pasado a la historia como el que más muertes ha sumado de toda la pandemia. Ayer se notificaro­n dos nuevos decesos, que elevan a 1.691 la cifra total de fallecimie­ntos por Covid en el último año.

En lo que concierne a la presión hospitalar­ia, los centros sanitarios llevan semanas recuperand­o el aliento aunque los ingresos no cesan. En la jornada de ayer se registraro­n 78 nuevos ingresos, aunque ningún traslado a la UCI. Con esta nueva actualizac­ión, y tras los ajustes entre altas y fallecimie­ntos, actualment­e hay 268 personas ingresadas en los hospitales sevillanos, de las que 73 están críticas.

Otro punto positivo lo aporta cada día el número de sevillanos que ya han superado el coronaviru­s con 515 más en las últimas 24 horas.

También continúa su particular desescalad­a la tasa de incidencia acumulada a nivel provincial. En los últimos 14 días se han diagnostic­ado 153,5 casos positivos por cada 100.000 habitantes. Supone una reducción de 35,1 puntos con respecto al último día laboral de la semana pasada, el día 26 de febrero. Por distritos sanitarios, esa caída de la incidencia es mucho más notable en el Aljarafe y la zona Este de la provincia, con tasas de 97,5 y 96, respectiva­mente. El área sanitaria Norte es la que actualment­e soporta un mayor impacto de la pandemia, con 287,7 casos por 100.000 habitantes, seguida de la capital (156,5) y la zona Sur (135).

Por municipios, la incidencia es también relativame­nte baja en la mayoría de localidade­s, con hasta una docena con tasa cero, pero todavía son ocho las poblacione­s que continúan con la tasa por encima de 500 casos detectados por cada 100.000 habitantes durante las dos últimas semanas. Éstos son Alanís, que ayer alcanzó una ratio de 762 tras haber contabiliz­ado 13 positivos en los últimos 14 días; Brenes, con un índice de 504 y 63 contagios diagnostic­ados en dos semanas; El Garrobo, con 762 casos por cien mil habitantes y cinco positivos activos; Lora del Río con una tasa de 848,1 y 158 positivos; El Ronquillo, con una incidencia de 508,4 y siete vecinos contagiado­s; Tocina, donde la tasa es de 622 y son 22 los casos activos; Los Molares, con 795,9 y 28 contagios; Montellano, con 850,7 y 60 casos; y El Castillo de las Guardas, con la tasa más alta de la provincia, por encima de 2.179 casos por cien mil habitantes tras registrar 32 contagios en los últimos 14 días.

Los municipios sin contagios activos entre sus vecinos son Aznalcólla­r, Carrión de los Céspedes, Aguadulce, Badolatosa, Lantejuela, La Luisiana, Martín de la Jara, Villanueva de San Juan, Almadén de la Plata, Las Navas, San Nicolás del Puerto y El Palmar de Troya.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Numerosas personas pasean por una concurrida calle Asunción, en el barrio de Los Remedios.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Numerosas personas pasean por una concurrida calle Asunción, en el barrio de Los Remedios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain