Diario de Sevilla

Cervantes, el barrio de la Feria y un azulejo pendiente

● Joaquín Moreno Gutiérrez ha encargado una lápida para recordar las tres veces que el padre del ‘Quijote’ citó a los vecinos en sus obras ● Antiguamen­te esta placa existía en la fachada del palacio

- Juan Parejo

El empeño de un cervantist­a de pro. La Plaza de Calderón de la Barca, o de la Feria como la denominan sus vecinos y comerciant­es, contará próximamen­te con un azulejo que recordará las menciones que Miguel de Cervantes hizo de este barrio en tres de sus obras más significat­ivas. Se trata de una iniciativa promovida por José Joaquín Moreno Gutiérrez, que lleva más de tres años instando al Ayuntamien­to a que colabore en esta iniciativa, aunque con poco éxito. Fruto de la inacción municipal, que aduce falta de presupuest­o, este vecino se ha puesto manos a la obra y ya ha encargado la lápida que pretende poner en su casa, el número 1 de la calle Amargura donde regenta su abacería.

El negocio de Joaquín Moreno es un monumento a las tradicione­s de Sevilla y un homenaje a dos de sus pasiones: su barrio de la Feria y Miguel de Cervantes. Junto a fotografía­s antiguas y retratos de la Reina de Todos los Santos o la Virgen del Rosario de Montesión cuelgan tres pequeños azulejos, réplicas de los que se realizaron en 1916 y que se colocaron en diversos puntos de la ciudad, así como un busto del propio escritor del Quijote. “Cervantes habla de los vecinos de la Feria en tres de sus obras: Rinconete y Cortadillo, El Rufián Dichoso y en El Quijote en su capítulo XVII. Me parecía muy mal que con la solera de este barrio no se reflejara en ningún sitio”, explica el promotor de esta iniciativa, que cuenta con el respaldo mediante firmas del resto de comerciant­es y muchos vecinos”.

Para ello, se ha realizado un diseño idéntico al de las lápidas que Luis Montoto promovió en 1916, cuando se cumplieron 300 años de la muerte de Cervantes, aunque en este caso es un poco más pequeño porque la idea es que se instale en su propia casa: “Lo suyo hubiera sido que se pusiera en la fachada del Palacio, como estaba la que se perdió, pero como el Ayuntamien­to no ha parado de darme largas la pondrá en mi casa”. Para ello, el ceramista Hermosilla ya se encuentra trabajando en la pieza que podrá estar terminada en un par de meses.

Cuando se instalaron en 1916, los azulejos que recordaban las referencia­s sevillanas en las obras del Príncipe de los Ingenios Españoles eran 25. De ellas, sólo se conservan 19, que fueron restaurada­s en 2016 por el Ayuntamien­to al cumplirse el centenario de su instalació­n y el IV centenario de la muerte de Cervantes. Las lápidas perdidas estaban en Tomás de Ibarra, la Alfalfa, la calle Monsalves, la iglesia de San Hermenegil­do, Castelar y la plaza Calderón de la Barca. Con esta loable iniciativa privada, Sevilla podrá recuperar próximamen­te una de ellas.

Con el mismo diseño que los estrenados en 1916 y se instalará en la esquina de Amargura

 ?? FOTOS: JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Joaquín Moreno enseña los tres azulejos pequeños sobre Cervantes que tiene en su abacería.
FOTOS: JUAN CARLOS VÁZQUEZ Joaquín Moreno enseña los tres azulejos pequeños sobre Cervantes que tiene en su abacería.
 ??  ?? Joaquín Moreno en el exterior de su negocio con el busto de Cervantes.
Joaquín Moreno en el exterior de su negocio con el busto de Cervantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain