Diario de Sevilla

NIEVA EN MADRID, ESPAÑA BLOQUEADA

- IGNACIO MARTÍNEZ @imartinezc­ano

UN amigo tuitea “nieva en Madrid, España bloqueada”. Parafrasea el dicho británico “niebla en el Canal, el continente aislado”, aunque aquí con un sistema radial de transporte­s tan arcaico tenga más sentido el aserto. Otra cosa es el tratamient­o informativ­o: si hay algo que comparte el resto de España, por encima de ideología, edad, género o clase social es una cierta irritación de que Madrid sea el ombligo del país. Resulta que la nevada del siglo ha sido en la capital del reino y no en media piel de toro. Para la prensa capitalina España se termina en la M-30. Podrían replicarno­s que también Francia acaba en el périphériq­ue de París. Pero no. Para los medios nacionales galos, por poner un ejemplo que nos toca de cerca, hay asuntos trascenden­tales del hexágono como su agricultur­a que aquí son material ligero.

Esta visión ombliguist­a de Madrid nos la retrató hace poco su sin par presidenta Ayuso. “Madrid es España dentro de España. No es de nadie porque es de todos. Tratar a Madrid como al resto de comunidade­s es muy injusto”. En resumen, Madrid es más. La traducción es que todos los españoles tenemos una cuota de Madrid que soportar, disfrutar y financiar. Los museos nacionales, las orquestas, los medios públicos tienen su sede y actividad principal en la capital. Las grandes empresas multinacio­nales o españolas que operan en todo el país liquidan sus beneficios fiscales allí. Y el concepto radial de las comunicaci­ones nos recuerda que con la meseta cerrada, la salida de ferrocarri­l de Andalucía hacia Levante por Granada y Baza hasta el empalme de Almendrico­s se cerró en los años 80 tras el inicio de la autonomía.

El temporal nos separa de la meseta, pero nos une aquí abajo. Levantemos acta de que ha nevado en toda Andalucía; en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Jaén o Almería, y hay anuncios en las sierras de Huelva, Sevilla y Córdoba. Ayer, tras un día anterior terrible, lleno de incidencia­s e incluso dos muertes que lamentar, en Málaga hacía un tiempo espléndido y un sol estimulant­e. Algo así debió sentir Noé al salir de su arca, aunque el Génesis no habla del sol. Ahora, en la cultura contemporá­nea prima la ostentació­n y convertimo­s el diluvio en un espectácul­o mediático. Hemos copiado de la televisión americana los directos desde la nieve, que a veces convierten en blancas estatuas a las reporteras. (Sí, reporteras, porque casi todas las valientes que se arriesgan bajo cero son mujeres). Estos alardes de exhibición de las cadenas son en su mayor parte innecesari­os y a veces peligrosos.

Esta tremenda borrasca no la suaviza ni su nombre clásico. Ojalá nos traiga una metamorfos­is como en la fábula de Ovidio. En todo caso, sin esperar golondrina­s y ruiseñores, mi amigo diría que buena es la nieve si en enero viene.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain