Diario de Sevilla

La OMS pide esfuerzos para asegurar el acceso a las vacunas en todo el mundo

La Organizaci­ón Mundial de la Salud pide a los fabricante­s su total integració­n en la estrategia Covax y alude a la “deuda moral que tenemos con los trabajador­es de la salud”

- Ramiro Navarro

Como quien manda una carta de última hora a los reyes magos, el pasado 5 de enero, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la Organizaci­óin Mundial de la Salud, realizó su primera rueda de prensa del año. El primer mensaje quedó claro: estamos en la era del Covid, pero seguimos teniendo los mismos problemas que antes de la pandemia. Las resistenci­as a antimicrob­ianos, los retos en salud mental, la prevención, el cribado y el control del VIH, la tuberculos­is, el paludismo o las enfermedad­es tropicales desatendid­as siguen ahí. Respecto a la pandemia, “hemos entrado en una nueva fase de la pandemia en la que se necesita solidarida­d como nunca antes”, afirmó el doctor Tedros. “Un año después de que la OMS publicara su primer parte de brotes epidémicos sobre este virus, más de 30 países han comenzado a vacunar a sus poblacione­s de alto riesgo con diferentes vacunas contra el Covid19. La comunidad científica ha establecid­o un nuevos estándares para el desarrollo de vacunas. Ahora la comunidad internacio­nal debe establecer una nueva norma de acceso”. El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (conocido como Covax por sus siglas en inglés) es una alianza impulsada tanto por actores públicos como privados que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrolla­r contra el coronaviru­s. La iniciativa nació dirigida por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovacion­es en pro de la Preparació­n ante

Epidemias (CEPI) y la Organizaci­ón Mundial de la Salud. “El mecanismo Covax ha recibido apoyo de 190 países y economías, y me gustaría ver que todos los fabricante­s canalizan el suministro rápidament­e para que la administra­ción de vacunas pueda comenzar y que las personas que corren un riesgo alto estén protegidas en todo el mundo”, explicó el director general de la OMS. Así, alude a “una deuda moral que tenemos con los trabajador­es de la salud de todo el mundo, que han luchando contra esta pandemia incesantem­ente durante casi un año entero: vacunarlos a todos lo antes posible”. En este sentido añade que “las personas deben ir antes que los beneficios a corto plazo; va en interés de los países evitar el nacionalis­mo vacunal”.

Vacunar a los trabajador­es de la salud y a los que corren un alto riesgo de padecer enfermedad­es graves es la forma más rápida de estabiliza­r los sistemas de salud y garantizar que todos los ser vicios esenciales de salud funcionen correctame­nte y que pueda tener lugar una recuperaci­ón económica global. “Insto a todos los gobiernos a que colaboren y cumplan sus compromiso­s para con la distribuci­ón equitativa a nivel mundial y a todos los grupos farmacéuti­cos a que aumenten la oferta lo antes

La OMS quiere que todos los fabricante­s canalicen la distribuci­ón a través de Covax

posible y que participen plenamente en el mecanismo Covax”.

Por último, el director general de la OMS cree que “desde un punto de vista ético, económico y social, y por la seguridad mundial, debemos actuar juntos ahora mismo para garantizar una distribuci­ón equitativa de las vacunas.Estamos en una carrera para prevenir infeccione­s, reducir el número de casos, proteger los sistemas de salud y salvar vidas, a la vez que administra­mos vacunas sumamente eficaces y seguras entre las poblacione­s de alto riesgo. No es fácil; este es el recorrido más arduo que debemos transitar juntos”.

 ?? SALVATORE DI NOLFI / EFE ?? Tedros Adhanom, director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.
SALVATORE DI NOLFI / EFE Tedros Adhanom, director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain