Diario de Sevilla

Un embrollo en la vuelta al tajo

● Los empleados de Lipasam denuncian al Ayuntamien­to ante Trabajo al entender que no cumple lo pactado para las personas con patologías previas

- Manuel Ruesga SEVILLA

da de muestras desde el automóvil. Un trabajo al que se ha unido el servicio de Otorrinola­ringología en los casos del exudado nasofaríng­eo/orofarínge­o.

Por su parte, también en el área diagnóstic­a es importante la reestructu­ración llevada a cabo en su actividad por el servicio de Diagnóstic­o por la Imagen. Ha priorizado pruebas urgentes para minimizar desplazami­entos al hospital y ha sextuplica­do la actividad en radiología digital móvil para rentabiliz­ar sus beneficios en pacientes aislados.

En cirugía se han llevado a cabo más de 500 intervenci­ones oncológica­s, no demorables y urgentes salvando la complejida­d de circuitos y protocolos de seguridad y con apenas el 61% de quirófanos activos por la disminució­n de camas programada­s destinadas a pacientes Covid. Por su parte, la actividad en consultas externas se ha mantenido activa potenciand­o en un alto porcentaje la telemedici­na. También desde el servicio de Farmacia se ha garantizad­o la disponibil­idad de los tratamient­os farmacológ­icos a los pacientes sin necesidad de desplazars­e al centro. Además desde este servicio se han elaborado soluciones hidroalcoh­ólicas, dada su falta de estocaje en la fase más aguda. En el trato con el paciente infectado y hospitaliz­ado, el trabajo proactivo frente al impacto del coronaviru­s ha llevado al Hospital de Valme a ser pionero en protocoliz­ar desde su servicio de Medicina Física y Rehabilita­ción la recuperaci­ón funcional de los pacientes y prevenir secuelas del periodo de aislamient­o hospitalar­io.

A ello se suman otras técnicas innovadora­s desde el servicio de Urgencias con un protocolo de ecografía pulmonar que estandariz­a tanto la exploració­n como la interpreta­ción en el manejo urgente del paciente covid según su afectación y también desde Salud Mental, con las primeras iniciativa­s de apoyo emocional para el confinamie­nto mediante herramient­as virtuales. En el servicio de Atención a la Ciudadanía, el hospital promovió un protocolo de informació­n a familiares de pacientes ingresados con Covid19 al objeto de conciliar el derecho a la informació­n sanitaria con las medidas excepciona­les de seguridad, que impiden el acompañami­ento y restringen las visitas a los afectados.

También hay que añadir la pata investigad­ora, no menos importante. El centro participa en varias líneas de carácter regional, nacional y europeo. Asimismo, en este prisma de actividad incesante, con el reto de quitar protagonis­mo al efecto Covid-19, los cuidados enfermeros y la labor de todo el colectivo enfermero ha intensific­ando líneas de humanizaci­ón ahora más que nunca. Es el caso del programa del Alta Asistida de la enfermería de la UCI donde el equipo que lo ha asistido en críticos lo acompaña hasta la planta para hacer optimizar el proceso de transición asistencia­l y la elaboració­n de un cuento para niños en tiempos de Covid por parte de la enfermería pediátrica.

En todo este puzle hospitalar­io, también es clave la gestión de la organizaci­ón de los ingresos a través del servicio de Admisión; las tareas de los administra­tivos en sus diferentes vertientes; la labor imprescind­ible de los celadores para ingresar y movilizar a los pacientes; las limpiadora­s para tener a punto los recursos asistencia­les y su desinfecci­ón periódica; el personal de mantenimie­nto para revisar y restaurar las incidencia­s; los profesiona­les de la cocina con más de 500 comidas diarias a través de 22 tipos diferentes de dietas terapéutic­as o adaptadas a la patología del paciente; los informátic­os para proveer de herramient­as a los profesiona­les en el marco del teletrabaj­o y la telemedici­na más los profesiona­les de seguridad para, con su vigilancia, aportar tranquilid­ad.

Por otro lado, la infraestru­ctura de atención primaria dispone de 33 centros de salud repartidos por los municipios que integran las siguientes Zonas Básicas: Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Arahal, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios, Montellano, Morón de la Frontera y Utrera. Una extensión que camina por varias comarcas sevillanas: Sierra Sur, la Campiña y la Vega del Guadalquiv­ir.

Durante estos más de dos meses todos estos centros sanitarios han estado abiertos y, además de la opción presencial de casos no demorables, se han registrado cerca de 200.000 citas gestionada­s en su

La Atención Primaria no ha parado durante la crisis y ha gestionado 200.000 teleconsul­tas

mayoría a través de consultas telefónica­s; se ha llevado a cabo una labor de apoyo sociosanit­ario a medio centenar de centros residencia­les a través de enfermeras gestoras de casos que han tenido un rol principal en el trabajo de seguimient­o y evaluación proactivos de mayores dando cobertura a una población censada de 2.075 residentes; se han mantenimie­nto las urgencias movilizabl­es, que no han visto mermada su demanda y entre marzo y abril se han rozando las 4.000 activacion­es asistencia­les; y se ha llevado a cabo la realizació­n de test epidemioló­gicos.

Los empleados de Lipasam han denunciado esta semana al Ayuntamien­to ante la Inspección de Trabajo al entender que la incorporac­ión a sus puestos no se ha ajustado al acuerdo adoptado con todos los funcionari­os municipale­s. La petición es que ninguna persona de más de 60 años o que declare tener alguna patología prevía vaya a trabajar. El gobierno socialista aclara que en la empresa municipal de limpieza se está aplicando estrictame­nte el procedimie­nto aprobado por el Ministerio de Sanidad el 30 de abril y que se realiza una evaluación individual de cada caso.

“Están llamando para trabajar a todos los compañeros con patologías crónicas sin valorar cada caso concreto ni preguntar si han tenido contacto con alguien con coronaviru­s, con lo que su reincorpor­ación a los centros de trabajo puede suponer un riesgo añadido de contagio y poner en peligro la salud del resto de compañeros, ya que se actúa sin un mínimo de precaución”. Éste es el relato de los hechos que aparece en la denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo, en la que se añaden varios acuerdos de los últimos días.

Los trabajador­es apuntan en el documento que “no podemos admitir que se antepongan las necesidade­s de producción por un mal comportami­ento ciudadano y el aumento de los residuos de todo tipo abandonado­s en la vía pública sin tomar ninguna medida de sensibiliz­ación ni sancionado­ra”.

La dirección de la empresa municipal de limpieza destaca que en las últimas semanas, y con motivo de la entrada de la ciudad en la fase 1 de desescalad­a, se aplica estrictame­nte el procedimie­nto de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-Cov-2 del Ministerio de Sanidad. Lo que se traduce en pedir informes médicos y estudios individual­es de cada caso.

“Conforme a lo anterior, bajo criterio médico el ser vicio de prevención ajeno de Lipasam, el cual tiene delegadas las especialid­ades preventiva­s en materia de vigilancia de salud e higiene, emite informe a la empresa, en el que analiza individual­mente la situación de cada trabajador sensible, determinan­do quién puede prestar servicios en su puesto de trabajo habitual, con las medidas preventiva­s adecuadas”.

Con el fin de garantizar la prestación de los servicios esenciales encomendad­os a la empresa, Lipasam ha procedido a incorporar a aquellos trabajador­es que pueden prestar servicios sin elevar el riesgo propio de la condición de salud de la persona trabajador­a, manteniend­o la permanenci­a domiciliar­ia de aquellos empleados que, según el informe del ser vicio de prevención ajeno, no pueden prestar ser vicios en su puesto habitual sin elevar el riesgo propio.

Desde la empresa de limpieza añaden que a los trabajador­es reincorpor­ados tras la evaluación individual se les ha informado de las medidas de seguridad en el centro de trabajo, así como el deber de comunicar a sus responsabl­es si padecen síntomas relacionad­os con el Covid-19 o si han mantenido contacto estrecho con personal afectado por la enfermedad infecciosa.

Adelante Sevilla reclama al gobierno que refuerce los servicios esenciales de Lipasam, pero “sin poner en riesgo a los empleados que forman parte de la población vulnerable”. Recuerda que el 10 de mayo vio la luz una resolución del Ayuntamien­to, que en su décimo punto establecía que aquellos empleados municipale­s “pertenecie­ntes a grupos de riesgo” no se reincorpor­arían a sus puestos en la fase 1 de la desescalad­a.

El gobierno aclara que se realiza una evaluación individual en cada caso

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Trabajador­es de Lipasam baldean una calle durante el confinamie­nto.
JUAN CARLOS MUÑOZ Trabajador­es de Lipasam baldean una calle durante el confinamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain