Diario de Sevilla

Ingenieros y constructo­res denuncian incumplimi­entos de la ley de contratos

● Asica y Ceacop afirman que sigue primando el criterio economicis­ta y critican el exceso de requisitos sociales y medioambie­ntales

- T. Monago SEVILLA

Constructo­res e ingenieros denunciaro­n ayer muchas deficienci­as en la aplicación de la ley de contratos públicos, que entró en vigor el pasado 9 de marzo. La Asociación de Ingenieros Consultore­s de Andalucía (Asica) y el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcci­ón, Consultorí­a y Obra Pública (Ceacop) critica- ron, sobre todo, que la práctica de las administra­ciones siga siendo la contrataci­ón por precio, pese a que la filosofía de la norma va en sentido contrario. “Optan por subastas encubierta­s”, señalan, y eso “obliga a las empresas a grandes bajas (descuentos)”.

A eso se le suma, denuncian, que aprovechen un resquicio legal para exigir requisitos que “no tienen que ver con el objeto del pro- yecto” y que implican un coste . Un ejemplo: un ayuntamien­to pidió que cinco contratado­s de su municipio fueran menores de 25 años. Resulta que no había perfiles en el pueblo de esa edad adecuados para la obra y la empresa tuvo que hacerlo constatar con notario en el Servicio Andaluz de Empleo para luego no tener problemas. En medio ambiente, da puntos en muchas ocasiones adquirir un coche eléctrico, aunque no tenga que ver con el contrato en sí.

Además, el 90% de los contratant­es “no publica su planificac­ión anual”, algo que exige la ley para permitir a las empresas disponer de una visión global de cómo está el mercado. También una abrumadora mayoría incumple la exigencia de la tramitació­n digital, especialme­nte los ayuntamien­tos, que alegan que “no tienen los medios a los que obliga la ley”.

Lo cierto es que estas deficienci­as vienen del nacimiento de la ley. La previsión fue tan escasa que, ante la ausencia de pliegos adaptados a la nueva ley, entre el 1 y el 8 de marzo, la semana previa a su aplicación se licitaron nada menos que 229 contratos, cuando la media es de entre 25 y 40. Ese “colapso” provocó que las empresas tuvieran limitada su respuesta, pues se venían obligadas a elegir a qué ofertas podían presentars­e.

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Ignacio Sánchez de Mora (Asica) y Ana Chocano (Ceacop).
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Ignacio Sánchez de Mora (Asica) y Ana Chocano (Ceacop).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain