Diario de Sevilla

La Junta destina seis millones para recuperar las fosas comunes

El Consejo de Gobierno aprueba el primer Plan de Memoria Histórica y Democrátic­a

- Agencias SEVILLA

Más de un año y medio después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica y Democrátic­a de Andalucía, el Consejo de Gobierno aprobó el primer plan correspond­iente al periodo 2018-2022, en el que se detallan los objetivos, estrategia­s y acciones en la materia y que cuenta con un presupuest­o de 11 millones de euros, de los que más del 50% serán para la recuperaci­ón de fosas comunes y la identifica­ción de ADN.

El plan, que viene establecid­o por la norma andaluza, aproba- da sin ningún voto contrario en la Cámara en abril de 2017, se centrará en los trabajos de localizaci­ón, exhumación e identifica­ción de las víctimas; conservaci­ón, mantenimie­nto y rehabilita­ción de lugares, y recuperaci­ón de documentos y testimonio­s orales, según detalló ayer el consejero de Presidenci­a y vicepresid­ente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios.

El compromiso del Gobierno andaluz con las víctimas y los derechos humanos es “total”, aseguró Jiménez Barrios, quien destacó el trabajo “riguroso” llevado a cabo para elaborar el plan integral, que ha contado con las aportacion­es de más cien entidades memorialis­tas y de las universida­des.

El texto aprobado tiene como objetivo garantizar el reconocimi­ento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista bajo los “principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”, destacó Jiménez Barrios.

Los 11 millones irán destinados a las políticas gestionada­s directamen­te por la Consejería de Presidenci­a, Administra­ción Local y Memoria Democrátic­a, y más de la mitad de su dotación se destina a intervenci­ones en fosas comunes e identifica­ción genética con un banco de ADN.

Ello supondrá duplicar su actual dotación anual, sin contar con las partidas específica­s que aportarán otras consejería­s.

La nueva estrategia tiene como objetivos impulsar la cooperació­n y coordinaci­ón entre las administra­ciones, las entidades memorialis­tas y la ciudadanía; articular las acciones para el reconocimi­ento institucio­nal y la reparación de las víctimas y del franquismo, y contribuir a la mejora de la difusión científica de los hechos, asegurando la preservaci­ón de los documentos y favorecien­do la investigac­ión.

 ?? JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE ?? El vicepresid­ente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, junto al portavoz del Gobierno, Juan Carlos Blanco, ayer en el palacio de San Telmo.
JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE El vicepresid­ente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, junto al portavoz del Gobierno, Juan Carlos Blanco, ayer en el palacio de San Telmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain