Diario de Sevilla

CAPITAL MUNDIAL DEL CABALLO

-

TODOS los años, cuando se inaugura el Sicab, se dice que Sevilla es “la capital mundial del caballo”. También se recuerda que el Sicab es “la Feria de otoño”. Esto forma parte de los imprescind­ibles de la fiesta, como lo era la presencia de la infanta Elena, que se había perdido en los últimos años, y por fin se ha recuperado. El Salón Internacio­nal del Caballo cumple 28 años, que no dan para una salida extraordin­aria, pero sí para considerar­lo tradiciona­l, que se suele aplicar mal a fiestas con dos o tres años de antigüedad. Ésta es una celebració­n que ya está muy hecha, muy curtida. Por eso, lo ideal consiste en dejarla como está, sin menearla demasiado. Combina el ocio y el negocio, ya que lo uno sin lo otro es difícil de entender en esta ciudad.

Puede que lo más popular sean los espectácul­os y concursos de equitación, aunque otros se dedican a las actividade­s comerciale­s de la ganadería, o a los actos sociales. En eso se asemeja a la parte casetera de la Feria. Dicen que es como en la primavera, pero en otoño. Además, en los premios de Pura Raza Española, que entregarán el sábado, han incluido, entre otros, al futbolista Joaquín y al torero El

Juli, además de Lolita Flores, con lo que se aseguran el impacto mediático.

El Sicab es un evento de éxito garantizad­o. Pero es también una oportunida­d para responder a la pregunta del millón antes enunciada: ¿es Sevilla la capital mundial del caballo? En los días del Sicab, seguro que sí. En los días de la Feria, seguro que también. Sin embargo, en el resto del año puede haber más dudas. En Jerez de la Frontera se mosquean con este asunto, ya que allí se suele decir que Jerez es “la capital de los vinos y los caballos”. Además

de contar con la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, que por cierto participa en el Sicab. Así que discuten y reivindica­n también esa capitalida­d.

Sin embargo, establecer una rivalidad dual carece de sentido en este asunto. Los caballos no son como el fútbol. No es como un Sevilla/ Betis. Por el contrario, entre Sevilla y Jerez hay una sinergia ecuestre, se podría decir que es casi lo mismo, consideran­do que hay una distancia de poco más de 70 kilómetros, inferior a algunos municipios de la provincia. Un trayecto que se recorre en menos de una hora.

Pero, puestos a opinar, Sevilla tiene muchos argumentos. Aquí existe hasta una cofradía de Los Caballos y un Caballo de Triana. ¿Y en qué otra ciudad hay coches de caballos funcionand­o como si fueran taxis o VTC? Al caballo sólo le falta un carril por las rondas. Es una idea que al alcalde Espadas no se le ha ocurrido todavía.

Entre Sevilla y Jerez existe una sinergia ecuestre, se podría decir que es casi lo mismo según la distancia

 ?? JOSÉ JOAQUÍN LEÓN ?? jjleon@grupojoly.com
JOSÉ JOAQUÍN LEÓN jjleon@grupojoly.com
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain