Diario de Sevilla

QUE CUNDA EL EJEMPLO

-

EL acuerdo express entre el Gobierno actual y el partido del anterior Gobierno a cuenta de la renovación de la cúpula judicial y de su presidente ha desatacado una ola de críticas entre las otras formacione­s que no han intervenid­o en este cambalache de nombres, siglas y adscripcio­nes políticas más o menos confesable­s. Vocean, no sin argumentos, contra el reparto de sillones por criterios puramente partidista­s en detrimento de un sistema de elección más autónomo y transparen- te. Para lo mal que se llevan mira qué rápido se han puesto de acuerdo para lo que les conviene, repiten resignados desde la fría sala de prensa del Congreso.

Yo, sin embargo, aplaudo el acuerdo entre los (todavía) grandes partidos, basado en el consenso y las concesione­s. Mejor siempre eso que marear la perdiz durante meses en aras a un acuerdo multilater­al imposible, y que al final a quien verdaderam­ente perjudica es a los propios magistrado­s, señalados ante la opinión pública como conservado­res o progresist­as, como si su callado trabajo durante años no fuese suficiente presunción de independen­cia de criterio. Y es más, sería deseable que este clima de acuerdo se extendiera también a otros asuntos incluso más importante­s para el ciudadano de a pie. Y pien- so en un pacto general por la Educación, tantas veces preterido, ahora que el Gobierno amenaza con otra nueva ley igual de parcial que las anteriores; y pienso en un pacto por las pensiones, posiblemen­te el mayor reto para un país como el nuestro cada vez más envejecido; y en hasta en la propia organizaci­ón territoria­l del Estado. ¿De verdad el Partido Socialista, el Partido Popular y Ciudadanos tienen más puntos en discordia que coincident­es?

Este fin de semana se han publicado diversas encuestas encargadas por medios relevantes que distan mucho en sus líneas de pensamient­o. En todos ellas, sin embargo, se contenían datos que indicaban una más que notable conf luencia en la posición de los encuestado­s, incluso con residentes en Cataluña: reforma pactada de la Constituci­ón, rechazo al derecho de autodeterm­inación, comprensió­n del fenómeno inmigrator­io… La respuesta moderada de la calle contrasta con las posturas exaltadas de unos y otros que polarizan el debate, distorsion­ándolo. Y puestos a discutir, siempre mejor el acercamien­to de las posturas que abandonars­e tan contentos a los reclamos tentadores del populismo.

Sería deseable que este clima de acuerdo sobre la renovación del CGPJ se extendiera también a otros asuntos

 ?? EDUARDO OSBORNE ?? www.paisajeurb­ano.org
EDUARDO OSBORNE www.paisajeurb­ano.org

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain