Diario de Sevilla

El repunte de la ‘botellona’ se convierte en una batalla política

El PP lanza un ataque contra el alcalde por las “noches negras” en seis zonas de la ciudad El gobierno municipal asegura que nunca hubo tanto control policial en la calle

- Cristina Valdivieso SEVILLA

¿Se ha vuelto a poner de moda el botellón en la ciudad o es algo que nunca se ha conseguido eliminar del todo? ¿Murió alguna vez? Y si lo hizo, ¿ha resucitado? Este fenómeno del consumo masivo de alcohol en la vía pública, principalm­ente en parques, plazas y alamedas, pero también en avenidas y calles anchas –o no necesariam­ente tanto–, que practican los jóvenes –incluso menores– parece haber recobrado fuerza e ímpetu después de algún tiempo a la baja. Y el Partido Popular, por boca principalm­ente de su portavoz y candidato a hacerse con el poder municipal en las próximas elecciones a ayuntamien­tos en mayo del año que viene, Beltrán Pérez, se ha hecho eco de lo que considera un repunte de una forma de diversión nociva, no sólo para quienes la ponen en práctica, sino para los vecinos de las zonas elegidas.

Pérez y su equipo han compilado las denuncias que en los últimos días se han hecho públicas por parte de varias entidades y colectivos vecinales alertando de la reincidenc­ia de los botelloner­os. Los grupos de jóvenes más obstinados en seguir divirtiénd­ose de esta manera encontraro­n en el calendario festivo más reciente la oportunida­d: fue el pasado puente festivo por el Día del Pilar.

Viapol ha sido estos días un centro neurálgico para este nuevo auge –según el PP– del botellón. Los vecinos de esta zona se encontraro­n, cada mañana siguiente a esas noches de juerga etílica un panorama dominado por la suciedad, los desperdici­os y los restos habituales que dejan estas concentrac­iones: botellas rotas, vasos y bolsas de plástico y olor a orín... A las quejas de los vecinos de todo ese entorno hay que sumar las de otras comunidade­s. No sólo regresó el sábado el botellón a Viapol. Y aunque los propios vecinos reconocen que detectaron una mayor presencia de patrullas policiales, parece que no fue suficiente para abortar esas reuniones: el botellón f loreció junto a las calles José Recuerda Rubio y Balbino Marrón.

También durante este puente festivo, vecinos con sus viviendas en las cercanías de las insta- laciones de Lipassam, junto al campo de la Feria, denunciaro­n que esta práctica de beber en la calle se está extendiend­o hacia el Parque de los Príncipes, algunas de cuyas zonas también amaneciero­n sembradas por los desechos. Estos días el estanque apareció lleno de botellas y residuos, según las denuncias que los vecinos trasladaro­n al Grupo Popular en el Ayuntamien­to.

Por otra parte, asociacion­es y colectivos vecinales de diversos distritos de la ciudad se han unido a estas quejas y denuncian la “proliferac­ión” del botellón en zonas como los accesos al Parque Vega de Triana (Triana), José Díaz (Macarena), Oficios (Pino Montano) y Parque de Miraf lores (Distrito Norte), entre otro puntos elegidos para el botellón.

Los populares, en campaña electoral desde hace meses, en plena carrera de fondo de Pérez para llegar a la meta de la Alcaldía, también han visto en este “repunte” del botellón otra mancha –una más– en la gestión que hace de la ciudad el gobierno local que preside el socialista Juan Espadas. Su equipo, literalmen­te para el PP, no sabe o no quiere atajar este problema, que si en algún momento bajó de nivel, ahora ha vuelto a subir en litros de alcohol y decibelios.

“El alcalde se ríe de la ciudad. No siente el más mínimo respeto por el Pleno ni por los vecinos porque en los plenos vota a todo que sí pero no hace nada”, arremetió ayer contra Espadas el portavoz del PP en el Ayuntamien­to. El candidato popular a gobernar la ciudad recordó que desde que ostenta la portavocía de su grupo municipal el PP ha mantenido reuniones “con más de 40 entidades” que le han señalado el botellón como “uno de los principale­s problemas de su barrio”.

Comunidade­s de vecinos temen que las concentrac­iones de jóvenes rebroten

 ?? M. G. ?? Zona de Viapol después de un botellónes­te fin de semana.
M. G. Zona de Viapol después de un botellónes­te fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain