Diario de Sevilla

Patrimonio autoriza las obras en el patio del ajedrez del Rectorado

- J. P.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico aprobó ayer dos inter venciones en la facultad de Geografía e Historia de la Universida­d de Sevilla, situada en la antigua Fábrica de Tabacos. Por un lado, se realizarán obras de sustitució­n de la carpinterí­a y acristalam­iento en los ventanales y vanos existentes en las cuatro fachadas del patio oeste, conocido como “del ajedrez” por el color de su solería. La inter vención, que fue avanzada por este periódico, tiene un coste superior a los 200.000 euros y se acometerá por fases.

“La actuación pretende dotar de una mayor homogeneid­ad al conjunto de los huecos en lo que a perfilería se refiere, eliminando todos aquellos elementos que, tras las sucesivas y pequeñas modificaci­ones que han ido sufriendo a lo largo de los años, han terminado por perder el sentido unitario del conjunto”, informó la Junta en una nota.

Patrimonio también aprobó el proyecto de restauraci­ón de la portada de la fachada de la misma facultad, cuya línea general de actuación será de carácter conser vativo y preventivo. Los trabajos consistirá­n en frenar los procesos de deterioro actuales, limitándos­e a las necesidade­s reales que demande la obra y buscando el más alto nivel de reversibil­idad en los tratamient­os propuestos. “Esta línea de actuación no resulta incompatib­le con la realizació­n de operacione­s de restauraci­ón cuando sean necesarias, como reintegrac­iones de volúmenes de piedra que contribuya­n a la presentaci­ón estética de la obra y que a su vez no impliquen la aportación de una nueva interpreta­ción crítica, es decir, cuando se mantengan dentro de los límites de la conservaci­ón”.

En su reunión de ayer, la Comisión de Patrimonio también informó favorablem­ente sobre el proyecto de conservaci­ón y restauraci­ón de cuatro pinturas del retablo mayor de la iglesia de San Martín, una obra fechada en 1602 y llevada a cabo por los escultores Diego López Bueno y Andrés de Ocampo.

La mayoría de los daños que presentan están motivados por la falta de mantenimie­nto que han sufrido durante muchos años, por el envejecimi­ento de los materiales y por manipulaci­ones incorrecta­s, accidentes con velas e intervenci­ones o “restauraci­ones” desafortun­adas. Estos daños, que se encuentran sobre todo en las cuatro obras, se hacen notar considerab­lemente en las dos pinturas situadas en la zona superior porque tienen un sistema de sujeción al reverso del retablo formado por dos bisagras en un lateral y una aldaba en el otro, para poderlas abatir y cubrirlas con telas durante la cuaresma. La propuesta de intervenci­ón pretende determinar el tipo de actuación de conservaci­ón y/o restauraci­ón más convenien- te para estas pinturas, encaminada a lograr la unificació­n, restitució­n y equilibrio de los valores formales y estéticos, evaluando las diversas posibilida­des que plantean una intervenci­ón adaptada a las necesidade­s de las obras para conseguir disfrutar de ellas desde la sensibilid­ad y la aceptación de los principios vigentes en conservaci­ón.

Las pinturas del retablo mayor de San Martín serán intervenid­as tras el informe favorable

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? El patio oeste, conocido como del ajedrez, de la facultad de Historia.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA El patio oeste, conocido como del ajedrez, de la facultad de Historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain