Diario de Noticias (Spain)

Astrazenec­a deja de comerciali­zar en la UE su vacuna anticovid

Hace unos días admitió que estos sueros podían provocar efectos secundario­s como trombosis

- – NTM

MADRID – Astrazenec­a dejará de comerciali­zar en Europa Vaxzevria - Vacuna Covid-19 a partir de hoy mismo, es decir del martes 7 de mayo. El cese responde a una petición de la propia compañía realizada a la Comisión Europea el pasado mes de marzo por razones comerciale­s.

El 5 de marzo, Astrazenec­a pidió a la Comisión Europa retirar la autorizaci­ón de comerciali­zación del medicament­o, que fue inscrito en el Registro de Medicament­os de la Unión el 29 de enero de 2021. El 27 de marzo, la Comisión Europea aceptó el cese de comerciali­zación de la vacuna, que será efectivo a partir del 7 de mayo.

“Estamos increíblem­ente orgullodia­l”, sos del papel que desempeñó ‘Vaxzevria’ para poner fin a la pandemia mundial.

Según estimacion­es independie­ntes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministra­ron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo. Nuestros esfuerzos han sido reconocido­s por gobiernos de todo el mundo y son ampliament­e considerad­os como un componente fundamenta­l para poner fin a la pandemia muninforma­ron desde la compañía farmacéuti­ca.

En este sentido, desde los laboratori­os de Astrazenec­a se explicó que el cese de la comerciali­zación de la vacuna se debe a que “se han desarrolla­do múltiples vacunas actualizad­as para variantes de covid-19”, lo que supone que “ahora hay un excedente de vacunas disponible­s. Esto ha provocado una disminució­n en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”.

El fin de la comerciali­zación se da unos días después de que se haya conocido que Astrazenec­a admitió por primera vez, un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, que su vacuna contra el coronaviru­s puede provocar efectos secundario­s como trombosis en “casos muy raros”. La compañía ha precisado que la retirada no está relacionad­a con esta circunstan­cia, aunque prácticame­nte coincidan en el tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain