Diario de Noticias (Spain)

Cintruénig­o, capital del ‘Ecuavoley’

EL COLECTIVO ADEREC ORGANIZÓ EN ABRIL EL I TORNEO EUROPEO DE ESTE DEPORTE MASIVO EN ECUADOR

- ✎ Un reportaje de Fermín Pérez-nievas  Fotografía­s Cedidas

Cintruénig­o acogió a principios de abril el primer Torneo Europeo de Ecuavoley, una competició­n genuina de Ecuador en base a un deporte adaptado del Voleyball que en ese país es el segundo más practicado después del fútbol. En Navarra residen 17.000 personas que proceden de Ecuador y la mayor parte en la Ribera. Es la segunda ocasión que Cintruénig­o organiza un torneo de este deporte si bien es la primera que se celebra a nivel europeo, algo en lo que la localidad ribera también ha sido pionera a nivel nacional. A Cintruénig­o llegaron equipos de Suiza, Bélgica, Murcia, Madrid, Soria, Zaragoza y Barcelona. Hasta 12 equipos, un total de 65 personas (unos 5 jugadores por equipo más el entrenador) llegaron a Cintruénig­o para disputar este torneo profesiona­l que ha organizado el colectivo ADEREC (Asociación de Ecuatorian­os Residentes en Cintruénig­o) a cuyo frente esta Geiner Arévalo y que cumple ya 21 años de vida como colectivo, ya que se fundó en 2003. “Junto con mis amigos hemos cogido la asociación porque llevaba un tiempo un poco parada y queríamos darle un nuevo impulso”, explicó Arévalo.

Esta agrupación trata de ayudar en la integració­n de aquellos compatriot­as que llegan nuevos a Navarra, “uno de los fines es ayudar a la integració­n de personas nuevas. Se intenta explicar cómo funcionan las cosas en España para quienes llegan y organizamo­s actos culturales y también gastronómi­cos a veces”.

De esa forma desde ADEREC apostaron por organizar un torneo con jugadores profesiona­les de Ecuavoley “con los mejores jugadores de este deporte en Europa. Pedimos al Ayuntamien­to la autorizaci­ón para poder usar el polideport­ivo durante un fin de semana y la verdad es que fue un éxito. Tuvo muy buena acogida”. Curiosamen­te al polideport­ivo, que se llenó, acudieron más personas de fuera (de Madrid, Barcelona y Pamplona) que de la Ribera. “Cuando nos lanzamos a hacerlo teníamos miedo a que no tuviera mucha acogida y que no hubiera mucha gente. Invertimos bastante pero estamos muy satisfecho­s y tuvo muy buena acogida, fue un éxito”.

De cara a próximas ediciones lucharán por traer un mayor número de mujeres dado que en esta ocasión, ante la escasa participac­ión, solo pudieron traer un partido de exhibición, “trataremos de traer jugadoras profesiona­les para trabajar también en la inclusión de este deporte. Queremos que lo vean más mujeres y se animen a participar porque es un deporte que está muy masculiniz­ado”, aseguró Geiner. El Ecuavoley es un deporte adaptado del Voleyball, si bien tiene reglas propias pero, a nivel usuario, no es sino una excusa para pasar un día con familia y amigos, comer al aire libre y pasar el día haciendo deporte. De hecho, no es difícil ver en parques de la Ribera a grupos de amigos y familias jugando. “Tiene reglas propias, solo se parece en las medidas del campo y en la red porque las reglas son diferentes. Se juega 3 contra 3, se puede retener algo más el balón y las posiciotas nes de los jugadores son fijas, no varían”, además uno de los elementos básicos es jugar con un balón de fútbol. “En Ecuador es el segundo deporte más jugado después del fútbol. No sé por qué tiene tanto seguidores pero es así. No es un deporte reconocido por los políticos y no tiene ayudas para que se pueda visualizar, como pasa aquí con un deporte tan autóctono como la pelota. Allí no existe ese apoyo para hacerlo más profesiona­l. Se encargan personas privadas de mover este deporte”, indicó Arévalo. En Cintruénig­o el cuadro de honor quedó con Pecho (Madrid) primero, Sonrisas (Murcia) segundos, Anyelo (Bélgica) terceros y Muchachón (Ólvega) cuartos. La localidad ribera volverá en 2025 a acoger a deportista­s de Ecuavoley del primer nivel. El origen de este deporte está a mitad del siglo XX y en la actualidad se practica en 13 países: Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Suiza, Italia, Francia, Inglaterra, España, Bélgica y Suecia. El fenómeno del Ecuavoley se acentuó a partir de marzo de 2020 con la pandemia, ya que se empezaron a hacer apuesy a retransmit­ir por redes sociales. Esta popularida­d se transformó en la primera Gira Europea de Ecuavoley, que llegó a Madrid, Barcelona, Monóvar o Cintruénig­o en octubre de 2022 pero también a Milán y Lausanne.฀●

 ?? ?? Organizado­res del evento de Cintruénig­o con la Cruz Roja.
Organizado­res del evento de Cintruénig­o con la Cruz Roja.
 ?? ?? El equipo campeón de ‘Ecuavoley’, ‘Pecho’.
El equipo campeón de ‘Ecuavoley’, ‘Pecho’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain