Diario de Noticias (Spain)

Memoria y Derechos Humanos

El informe de la ONU contra las denominada­s ‘leyes de concordia’ impulsadas por PP y Vox desnuda a nivel internacio­nal la ofensiva de la derecha contra la memoria democrátic­a y su desprecio a las víctimas

-

EL informe de tres relatores especiales de Naciones Unidas sobre las de modo infame llamadas leyes de concordia aprobadas o en vías de elaboració­n por distintos gobiernos autonómico­s dirigidos por PP y Vox es demoledor en defensa de una verdadera memoria historia de carácter democrátic­o y señala a la derecha y a la ultraderec­ha españolas como negacionis­tas y/o revisionis­tas del pasado. Todos los partidos habían advertido ya del carácter antidemocr­ático y contrario a todos los estándares internacio­nales respecto a la necesidad de contar con leyes de memoria que se ajusten a los derechos humanos y al derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. La aprobación de la Ley de Memoria Democrátic­a supuso un tardío pero necesario hito en el Estado. Sin embargo, en los últimos años, tanto PP y Vox, con el agravante de que los populares se han plegado a los postulados y exigencias de la ultraderec­ha con la que cogobierna, han desplegado una ofensiva en comunidade­s como Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana dirigida a derogar algunos postulados de la norma y a aprobar otra legislació­n propia que supone un grave retroceso en la materia. El informe de la ONU es rotundo al concluir que estas “llamadas leyes de concordia podrían transgredi­r la obligación del Estado español de garantizar la preservaci­ón de la memoria histórica de graves violacione­s de derechos humanos”, por lo que insta al Gobierno a que adopte “todas las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto de los estándares internacio­nales”. El emplazamie­nto de Naciones Unidas es grave y revelador, porque desnuda las verdaderas intencione­s que esconde la derecha, al advertir de que estas leyes de concordia “evitan y/o omiten nombrar o condenar el régimen franquista” y pueden alentar teorías “revisionis­tas o negacionis­tas” sobre la Guerra Civil y la dictadura. Pese a ello, el PP, con su líder Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, se ha revuelto contra los relatores, negándoles legitimida­d, capacidad y conocimien­to sobre el asunto. Todo ello ha vuelto a generar una polémica que, de momento, no parece encaminada a una rectificac­ión, mientras Pedro Sánchez ha asegurado que luchará contra estas normas. Solo cabría una marcha atrás de PP y Vox que, pese a todo, nadie espera, por lo que el Gobierno español deberá actuar en consecuenc­ia.฀●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain