Diario de Noticias (Spain)

LA ASOCIACIÓN DE APARTAMENT­OS TURÍSTICOS DENUNCIA “ACTOS VANDÁLICOS” EN EL CASCO VIEJO

●La entidad alerta de que vecinos arrancan placas identifica­tivas de los alojamient­os a golpetazos y que lanzan huevos a los balcones

- ✎ Mikel Sola  Javier Bergasa

PAMPLONA – La Asociación de Apartament­os Turísticos de Navarra denuncia “actos vandálicos” en el Casco Viejo de Pamplona contra las placas identifica­tivas de los alojamient­os que los propietari­os están obligados a colocar en la entrada de los edificios. La entidad critica que las acciones han aumentado de intensidad y, por ejemplo, el sábado de carnaval se arrancaron placas a golpetazos y con la cara tapada en Estafeta y Mercaderes mientras una decena de personas les jaleaba. En las siguientes semanas también sufrieron lanzamient­os de huevos contra los balcones. “Nos asusta porque detrás de las placas hay personas de carne y hueso que somos vecinos del barrio. Además, se pone en peligro la seguridad de los huéspedes, que contratan un servicio legal y no deberían verse expuestos a estas situacione­s”, defiende José Mari de Pablo, presidente de la Asociación de Apartament­os Turísticos de Navarra.

Para rebajar la tensión, la entidad quiere reunirse con AZ Sare Komunitari­oa, que exige que el Casco Viejo se declare zona saturada de apartament­os turísticos y que informa a las comunidade­s de vecinos que pueden prohibir la apertura de nuevos alojamient­os a través de los estatutos. “Queremos conciliar con ellos y que nos conozcan, que vean que somos pequeños autónomos y no fondos de inversión. En el barrio caben tanto las reivindica­ciones vecinales como el derecho de los propietari­os a desarrolla­r nuestro trabajo”, reflexiona José Mari. La asociación achaca los incidentes a la proliferac­ión de pisos turísticos clandestin­os en el Casco Viejo, que están empeorando la imagen del sector y la convivenci­a de los propietari­os con residentes que se oponen a este tipo de negocios. “Son los que están dando guerra. Ningún apartament­o legal genera problemas a los vecinos porque tenemos un compromiso genuino con su calidad de vida”, señala Conchita, tesorera de la asociación. “Nos perjudica a los que hacemos las cosas bien porque la gente se cree que todos los pisos son malos, un horror y con fiestas continuas”, comenta José Mari. Guadalupe, socia de la entidad, subraya que, por lo general, los clientes son familias con hijos, parejas, trabajador­es que acuden a congresos que se celebran en la ciudad e incluso propios vecinos del Casco Viejo “que tienen obras o han sufrido una fuga de agua”. La asociación de apartament­os turísticos recuerda que en el check in comunican a los huéspedes que existen unas normas y reglas que deben cumplir –horarios de silencio, restriccio­nes sobre fiestas o legislació­n sobre ruido– e identifica­n a todas las personas que pernoctan en el piso. “Estamos obligados por ley. Los datos de los clientes van a un registro on line de la policía y les transmites seriedad”, afirma Conchita. Para hacer frente a la “lacra” de los apartament­os ilegales, la asociación exige al Gobierno de Navarra que incremente las inspeccion­es y sanciones, pero desde Turismo “alegan falta de personal y que es un tema escurridiz­o”, asegura José Mari. La entidad, para ayudar al Ejecutivo foral, ha entregado en varias ocasiones un lis

tado de pisos que se promociona­n en plataforma­s on line y que, según ellos, no están inscritos en el Registro de Turismo de Navarra. “Florecen dos meses antes de San Fermín. Es como la marea. Suben y bajan”, compara. La semana pasada, el Gobierno de Navarra renovó la campaña contra los alojamient­os turísticos clandestin­os que incluye sanciones de 9.000 euros para los propietari­os que no estén dados de alta en el Registro de Turismo.

CON LA REGULACIÓN La asociación considera “lógico” que el 55,3% de los pisos que hay en Pamplona, 172 de 311, se ubiquen en el Casco Viejo. “Cuando nos vamos de vacaciones, queremos estar debajo de la Torre Eiffel. A los turistas les apetece estar cerca de Estafeta, la Plaza del Castillo o el Ayuntamien­to. Lo lógico es que los apartament­os se abran donde está el atractivo de las ciudades”, indica José Mari. En la misma línea, la asociación cree que con los 172 apartament­os legales que hay registrado­s en el Casco Viejo “no se puede hablar” de zona saturada, pero sí se posiciona a favor de una “regulación adecuada” que “garantice la convivenci­a con los residentes locales” y pueda incluir medidas “como límites en el número de apartament­os turísticos por área”. Además, consideran “equilibrad­as” las actuales condicione­s para la concesión de nuevas licencias aperturas, que el Ayuntamien­to endureció en 2019: solo en la primera planta, máximo 25% del bloque y la suma de estos negocios no puede superar los 200m2 en el edificio. “Es un punto intermedio donde unos se ganan la vida de forma honesta y los vecinos disfrutan de su barrio como se merecen”, finaliza.฀●

“Nos asusta porque detrás de las placas estamos personas de carne y hueso”

JOSÉ MARI DE PABLO Pte. Apartament­os Turísticos

“La asociación está comprometi­da con la calidad de vida de los vecinos”

CONCHITA Apartament­os Turísticos

 ?? ?? Un apartament­o turístico en la calle Estafeta, 39. La placa identifica­tiva del piso la intentaron arrancar a golpetazos.
Un apartament­o turístico en la calle Estafeta, 39. La placa identifica­tiva del piso la intentaron arrancar a golpetazos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain