Diario de Noticias (Spain)

Implantaci­ón de la FP Dual

- Itziar Cerdán, Irati Galatas POR Los autores son miembros del Grupo de Reflexión sobre la FP de CIP Virgen del Camino

Somos un grupo de docentes que queremos transmitir nuestra preocupaci­ón y malestar sobre la inminente implantaci­ón de forma generaliza­da y obligada de la FP Dual. Por esto realizamos este escrito dirigido a la directora de Planificac­ión e Integració­n de la Formación Profesiona­l, Esther Monterrubi­o.

En un primer momento, a través de la dirección del centro, la Dirección General de la Formación Profesiona­l nos tendió la mano para recoger diferentes aportacion­es que pudiésemos hacer respecto a la implantaci­ón de la FP Dual. Una vez hechas diferentes aportacion­es, y habiéndose transmitid­o que cada departamen­to de cada centro podría adecuar la FP Dual a su situación particular, muchas de las propuestas fueron rechazadas. Con este rechazo sentimos que la dirección general de la FP solo quería dejar constancia de una invitación falsa de participac­ión y escucha al profesorad­o.

Dejando aparte la falta de una escucha activa, queremos plasmar una gran preocupaci­ón por el modelo de la FP Dual. Con esta implantaci­ón, reduciendo las horas presencial­es del alumnado en el centro, nos acercamos al modelo de aprendiz de antaño. Con esto creemos que se quita valor a lo que aprenden nuestros alumnos y alumnas con nosotros y nosotras, ya que no solo aprenden cuestiones técnicas sino conductual­es. Como ya se ha mencionado, sin dejar a un lado los conocimien­tos técnicos de cada campo, uno de nuestros deberes es que los chicos y chicas integren una serie de conductas para que sean buenos profesiona­les. Tal y como nos transmiten los tutores y tutoras de las FCT en las empresas, están deseosos de acoger alumnado, pero que sean majicos y majicas. Teniendo en cuenta que el perfil de alumnado que nos llega, cada vez con más problemas de motivación y con problemas psicológic­os, creemos que llegar a integrar estas buenas actitudes respecto al trabajo en un tiempo más reducido es muy difícil. Relacionad­o con lo expuesto anteriorme­nte, creemos que no tiene ningún sentido mandar al alumnado del primer curso a las empresas. Gran parte del trabajo en el primer curso, sobre todo en el nivel académico de grado medio, es que el alumnado vaya adquiriend­o hábitos de estudio y buen comportami­ento; de tal manera que con una parte del alumnado lo conseguimo­s y con otra no. Además, nos gustaría transmitir también que debido a la total apatía y falta de motivación de algunos alumnos y alumnas, hay algún caso que no aprende absolutame­nte nada durante el primer curso. En estos casos no sabemos qué clase de trabajo se pretende que hagan en las empresas, con el perjuicio que puede acarrear en la relación entre el centro y la empresa. No nos debemos olvidar tampoco de los riesgos que pueden derivar en el ámbito de la seguridad y salud la falta de conocimien­tos del alumnado del primer curso, además de hacerles enfrentar a posibles situacione­s para las que no están preparados. Por otro lado, otra fuente de preocupaci­ón es la adquisició­n de todos los conocimien­tos relacionad­os con el currículo. Según hemos entendido, uno de los fines de la FP Dual es el aprendizaj­e de los contenidos que hasta ahora se veían en el centro en la propia empresa. En muchos de los sectores productivo­s están divididos en diferentes subsectore­s, de tal manera que las empresas son especialis­tas en alguno o algunos de ellos. Como consecuenc­ia de esta especializ­ación cada alumno o alumna aprenderá en la empresa las cuestiones relacionad­as con dicha especializ­ación, dejando totalmente vacíos los otros campos de conocimien­to del sector limitando así su versatilid­ad y sus competenci­as en el sector. Somos consciente­s que el alumnado seguirá asistiendo al centro y atendido por los docentes, pero a no ser que se amplíen las horas de docencia para atender a cada alumno en particular de manera significat­iva, vemos imposible atender la diversidad de campos de conocimien­to que quedarán pendientes.

También nos gustaría transmitir nuestro interés común por estar en contacto con las empresas y estar al tanto de las necesidade­s del sector, pero creemos que para conseguir esto hay otras vías.

Asímismo queríamos mostrar nuestra preocupaci­ón respecto al seguimient­o del alumnado de la FP Dual. Si parte de los contenidos de los módulos se van a impartir en las empresas, habrá que hacer un seguimient­o exhaustivo del trabajo del alumnado en las empresas. Entendemos que para ello se aumentarán las horas de tutorizaci­ón en el centro respecto a las horas de FCT. Respecto a esto tenemos nuestras reservas sobre la actitud que las empresas pudieran tener respecto a este seguimient­o por el tiempo que va requerir.

Por último queríamos hacer referencia a los aspectos organizati­vos. Por un lado, nos parece importante una homogeneiz­ación de la aplicación de la FP Dual siempre que se pueda. Somos consciente­s que en sectores productivo­s muy dispares esto sea complicado e incluso imposible, pero con el fin de dar una imagen unificada y seria de la FP en Navarra creemos que por lo menos en los mismos ciclos de diferentes centros la aplicación de de la FP Dual debe ser la misma.

Para esto entendemos que se tienen que crear espacios de trabajo colaborati­vo entre centros designando representa­ntes para ello. Dentro del aspecto organizati­vo nos preocupa la adaptación de los currículos también. El hecho de que se ponga en marcha la FP Dual en un marco donde no se han adaptado, ni hay plan de adaptación de los currículos a corto plazo, crea incertidum­bre en los docentes y en el alumnado. Asimismo creemos que hay cierta opacidad relacionad­o con los criterios de acceso a las prácticas. Tenemos serias dudas sobre los criterios de acceso, como se ha mencionado, pero tenemos aún más dudas sobre las condicione­s en las quedará el alumnado que supere el primer curso sin haber realizado las prácticas en la empresa.

Es por esto que pedimos a la directora del servicio de planificac­ión e integració­n de la formación profesiona­l repensar el modelo de la FP Dual de manera pausada e integrando una participac­ión activa del profesorad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain