Diario de Noticias (Spain)

El desprecio

- POR Xabi Larrañaga

Que un partido en Navarra pida el voto en ocho lenguas y ninguna sea la vasca no es fruto de la amnesia ni del descuido: se trata de un ninguneo enfático y abusón. Porque esa ausencia sectaria está en realidad muy presente, y expresa más que las meras palabras. Siendo sinceros, la exclusión del euskara en un cartel de Lodosa no limita la comprensió­n del texto. Pero a cambio tiene un objetivo ideológico, y lo que limita es la comprensió­n del prójimo. No sé qué es peor.

Y es que, diga lo que diga la ciencia, el idioma no es un simple instrument­o de comunicaci­ón, ni tiene por qué serlo. Si fuera sólo eso bastaría manejarnos en el mayoritari­o, que por estos pagos es uno, claro, pero en el mundo son otros. Recuerdo esta obviedad a los que aman lo práctico casualment­e cuando lo práctico es lo suyo. Así cualquiera. De hecho, esto del euskara inexistent­e no revela un conflicto entre lenguas sino entre paisanos, una falta básica de educación, de complicida­d, de tolerancia, y un rechazo explícito a compartir el espacio con el vecino distinto, a respetarlo con sus legítimos afectos identitari­os y culturales. ¿Es preciso tomar cada cesión simbólica como una derrota? ¿Acaso no hay vida entre el abrazo y el pisotón?

Yehuda Amijai sugirió que un idioma es un paisaje. Elegir ocho – ahí es nada- desdeñando el euskara dista de ser una apuesta por la diversidad. En verdad es la opción chulesca del fotoshop, el pixelado, el típex, el blanco y negro, la podadora, la motosierra, la brocha gorda, es en suma una desconside­ración muy significat­iva. Tal como describió el maestro, convivir convivimos, pero no nos queremos. Ni de lejos.●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain