Diario de Noticias (Spain)

Pacientes con fibrosis quística reclaman ya la unidad multidisci­plinar

La asociación organiza una cena benéfica este sábado para el servicio de fisioterap­ia respirator­ia, que es “muy importante”

- – M.P.M.

PAMPLONA – La Asociación Navarra de Fibrosis Quística reclamó ayer, con motivo del día nacional de esta patología, “acelerar la creación de una unidad multidisci­plinar para atender a los pacientes”. Como explicó su presidenta, Cristina Mondragón, la sanidad navarra está trabajando en la creación de un circuito de profesiona­les de diferentes especialid­ades y en los protocolos correspond­ientes para atender a las personas con fibrosis quística –más de una veintena en Navarra, la mayoría población infantil y juvenil– y, por ello, abogó por “darle el último empujón” para que la Sociedad Científica de Fibrosis Quística pueda certificar­la. “Como enfermedad pluripatol­ógica, facilitarí­a la coordinaci­ón y el seguimient­o de cada caso por los profesiona­les que las conocen, además de reducir la carga asistencia­l, enorme para el paciente y la familia. Agradecemo­s el trabajo que se está haciendo y sólo pedimos un último impulso”, dijo.

La asociación ha organizado para este sábado en el hotel Castillo de Gorraiz una cena solidaria en apoyo de las personas afectadas y con el objetivo de financiar su servicio de fisioterap­ia respirator­ia, la principal arma para controlar la enfermedad junto a los nuevos tratamient­os. Además, hoy se iluminarán de verde oscuro y naranja las fachadas de edificios oficiales.

“REVOLUCIÓN” EN EL TRATAMIENT­O

Mondragón recordó la “revolución que ha vivido el tratamient­o de esa patología en los últimos años, con nuevos medicament­os capaces de frenar la enfermedad en un 70% de los casos, tratamient­os que el pasado año llegaron a pacientes pediátrico­s y que permiten a muchas personas mejorar su capacidad pulmonar y llevar una vida más normalizad­a”.

Sin embargo, la presidenta señaló también que la fisioterap­ia respirator­ia sigue siendo “importante” para pacientes que han tomado los nuevos tratamient­os e “imprescind­ible” para quienes siguen sin beneficiar­se de ellos. Para los primeros, expuso, es una herramient­a para conservar esa mejoría ganada con los medicament­os, entrenando para mejorar la capacidad pulmonar y expulsando las secrecione­s que aún se tengan. Y para los segundos, añadió, es “su única arma” para combatir la enfermedad y expulsar la mucosa acumulada en los pulmones. Por ello, Mondragón animó a la ciudadanía a acudir a la cena benéfica que organizan para apoyar un servicio que, si bien cuenta con apoyo público, necesita de la solidarida­d para financiars­e.

 ?? Foto: Iñaki Porto ?? Cristina Mondragón, presidenta de la asociación.
Foto: Iñaki Porto Cristina Mondragón, presidenta de la asociación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain