Diario de Noticias (Spain)

ABRIGO SOLIDARIO

● Gracias al trabajo altruista de más de 15 años, la Txantrea alberga este punto de apoyo social en su centro comunitari­o ● Ayer, una delegación municipal visitó las mejoras solicitada­s por los colectivos

- ✎ Imanol Zozaya  Oskar Montero

PAMPLONA – En la planta baja del ala diestra del centro comunitari­o de la Txantrea, lo que antes fue el colegio de las salesianas, abre cada martes y jueves puntualmen­te el ropero solidario María Auxiliador­a. En tres turnos semanales (martes de 11 a 13 y de 16 a 18 horas; y jueves de 16 a 18 horas) las voluntaria­s se encargan de recibir las donaciones de prendas, clasificar­las, almacenarl­as y ponerlas a la venta.

“Todas las prendas tienen un precio simbólico de un euro”, expresaba Mari Carmen San Juan, junto a sus compañeras Loli Esparza, Sagrario Fernández, Rosario Barrena e Inerva Osorio, algunas de la quincena de voluntaria­s del ropero. La mayoría de estas mujeres acumula ya 15 años consecutiv­os de trabajo altruista en la Txantrea

que es también una red de apoyo social para el barrio. “No podemos regalar las prendas, pero si les ponemos un precio simbólico es diferente, aunque sea un esfuerzo para las familias”, comentaron las voluntaria­s, mientras atendían a la última persona de la mañana. Por norma general, todas las prendas tienen el mismo precio establecid­o, salvo alguna excepción, como la ropa infantil que se venden dos prendas a cambio de un euro.

“Aquí recogemos ropa de todo el que quiera, hay mucho antiguo alumno que aporta, y luego nosotras también donamos a la parroquia lo que necesitan”, comentó San Juan.

Empezado el mes de febrero, el trabajo de la venta se lleva a la par con la clasificac­ión, en una sala almacén, de prendas para la primavera y el verano. “Trabajamos en tres turnos diferentes, por la tarde vendrán otras mujeres, pero algunas de nosotras repetimos”, comentaba Mari Carmen San Juan, sobre un trabajo voluntario se suma al que realizan a diario los 25 colectivos vecinales que tienen la sede en el centro comunitari­o.

De este trabajo fueron testigos los representa­ntes municipale­s que ayer se acercaron a conocer de primera mano las actuacione­s que se han reali

“Todas las prendas tienen un precio simbólico de un euro” MARI CARMEN SAN JUAN Ropero Solidario Mª Auxiliador­a

zado durante el último año en el centro comunitari­o de la Txantrea.

NUEVO ALMACÉN La principal actuación en el centro es la creación de un espacio de almacenami­ento en el patio junto a la iglesia. “Es una demanda de la Cabalgata del barrio de hace mucho tiempo” expresó María Caballero, concejala de Servicios Sociales, Acción Comunitari­a y Deporte, al inicio de la visita. En el almacén, donde se han invertido 31.000€, se guardan los materiales como las carrozas que componen la cabalgata. En esta actuación, expresó Caballero, se buscaba una construcci­ón “que en un momento dado se pueda quitar”.

El resto de la visita por el interior del edificio fue conducida por la técnica comunitari­a María Díaz de Rada. En colaboraci­ón del personal del Programa de Empleo Social del Ayuntamien­to de Pamplona se han pintado de las salas de la planta baja, primera y pasillos, y mejora de carpinterí­as. También se han colocado vinilos en los cristales de separación de salas para preservar la intimidad de los grupos durante el desarrollo de las actividade­s.

Algunas de las salas también se han remodelado para atender a la demanda de los colectivos, como una sala que permita actividade­s en movimiento como el baile y la reforma las habitacion­es que ocuparon las monjas en la primera planta, que ahora se emplean como salas de usos múltiples, como para clases de castellano para adultos que imparte en la Txantrea el centro José María Iribarren. Otros espacios que han tenido mejoras han sido una sala habilitada con material para proyectar audiovisua­les, o el salón de actos con capacidad de 250 butacas, donde ahora se trabaja en la adecuación del espacio escénico y en los camerinos, también siguiendo las demandas de los colectivos que los utilizan.

PAPEL DE CIVIVOX Desde hace tiempo una demanda vecinal pide que la Txantrea tenga un Civivox, al igual que la mayoría de barrios de Pamplona. Caballero expresó que, aunque lo llevaban “en el programa electoral, la falta de fondos y de parcelas de grandes dimensione­s disponible­s en el barrio”, hacen complicado que pueda materializ­arse a corto plazo. “Es complicado que un barrio de Pamplona tenga un espacio con estas dimensione­s”, expresó Díaz de Rada, pero matizó que la actividad asociativa en la Txantrea hace que el edificio tenga un uso constante. “Asociacion­es como Betigazte o el programa Cowordkids tienen actividade­s a diario. A futuro el objetivo es que se acondicion­e el resto del edificio”, dijo Díaz de Rada. “Queda parte por reformar pero es un espacio enorme”, concluyó Caballero. ●

 ?? ?? De izquierda a derecha: Mari Carmen, Loli, Nerva y Sagrario, ayer en el Ropero Solidario María Auxiliador­a de la Txantrea.
De izquierda a derecha: Mari Carmen, Loli, Nerva y Sagrario, ayer en el Ropero Solidario María Auxiliador­a de la Txantrea.
 ?? ?? María Díaz de Rada da explicacio­nes a la delegación.
María Díaz de Rada da explicacio­nes a la delegación.
 ?? Fotos: Diario de Noticias ?? Exterior del centro comunitari­o.
Fotos: Diario de Noticias Exterior del centro comunitari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain