Diario de Noticias (Spain)

Residencia­s

-

El virus covid-19 ha provocado efectos en la población en todos los órdenes, especialme­nte en la salud de los mayores confinados en costosas residencia­s privadas altamente rentables para inversores que cobran elevados precios a los internos y pagan salarios de miseria al personal que les atiende. Los internos, además de las enfermedad­es propias de su edad, la mayoría sufren la de la soledad. Se origina como consecuenc­ia de la dinámica de la vida moderna que hace que los mayores no tengan acomodo en sus propios hogares por la pérdida de facultades y porque los hijos no pueden recibirlos en los suyos por las limitacion­es de espacio de las viviendas modernas. Las circunstan­cias del progreso convierten a nuestros mayores en estorbo para los hijos y la solución han sido las residencia­s, que en realidad son asilos a los que se les ha dado un perfil más actual y sobre todo se han convertido en objetivo de inversores. Supone un gran avance social, pues se libera a los hijos de la carga de atenderlos; de esa manera se limitan a visitarlos periódicam­ente, pues son para mayores de altos ingresos, por tanto se financian su propia estancia y así no constituye­n una carga. Pero sí motivo de tristeza para los propios residentes que deben vivir solos y, dependiend­o de la salud, ser atendidos por personal profesiona­l con gran dedicación por los huéspedes, pero sin el calor de sus familiares. Si a esa soledad se añade la circunstan­cia de la pandemia del covid-19, que ha impuesto largos periodos de confinamie­nto con alto riesgo de muerte, no es extraño que su salud se agrave a causa de la melancolía por no poder abrazar a sus hijos o nietos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain