Diario de Noticias (Spain)

Pistoletaz­o de salida a la campaña para las legislativ­as del día 30 en Portugal

Los socialista­s de Costa parten como favoritos, pero se verán condenados a pactar tras unas elecciones anticipada­s en las que se teme una alta abstención

- ✎ Mar Marín

LISBOA – Portugal estrenó ayer la campaña previa a las legislativ­as del día 30, marcada por la presión de ómicron y cifras de contagios sin precedente­s en un país que busca en las urnas una salida de estabilida­d para la crisis política que detonó el adelanto electoral.

Solo dos años después de la segunda victoria del socialista António Costa, los portuguese­s vuelven a votar en un clima de incertidum­bre sobre el “día después” y castigados por la covid, que se ha cobrado más de 19.200 vidas y mantiene confinadas a cientos de miles de personas.

Precisamen­te ómicron determinar­á la agenda de campaña. Descartado­s los eventos multitudin­arios, los partidos extreman las precaucion­es y buscan fórmulas para facilitar el voto de los electores en confinamie­nto. Aunque la campaña arrancó formalment­e ayer –y llegará hasta el día 28–, la carrera comenzó en octubre de 2021, cuando el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció el adelanto electoral.

Los candidatos, además, han tenido oportunida­d de vender sus programas en múltiples debates televisado­s que, coinciden las encuestas, no son decisivos.

Los sondeos, hasta ahora, no despejan la incertidum­bre: los socialista­s parten como favoritos pero condenados a pactar; los conservado­res pelean por no descolgars­e; la izquierda minoritari­a pierde terreno, y la ultraderec­ha busca ventaja en el descontent­o social.

Bautizada como geringonça, la alianza entre socialista­s, comunistas y Bloque de Izquierda que llevó a Costa al Gobierno en 2015 y colocó a Portugal como ejemplo de cohabitaci­ón de izquierdas fue una relación de convenienc­ia más que matrimonio.

Cuando en 2019 Costa revalidó su victoria con mayoría simple, consolidó el divorcio para gobernar con pactos puntuales, pero la soledad de los socialista­s terminó con el bloqueo del Presupuest­o de 2022, marco de millonario­s fondos europeos para la recuperaci­ón.

Rebelo de Sousa atajó la crisis con un adelanto electoral, una fórmula recurrente utilizada ocho veces en la democracia lusa.

SOPA DE LETRAS Hasta 21 fuerzas componen la sopa de letras de estas legislativ­as aunque solo un puñado sentarán a sus diputados en la Asamblea. Los más importante­s son:

PS: Partido Socialista, liderado por António Costa. Ganó en 2015, 2019 y fue el más votado en las municipale­s de 2020. Tiene 108 diputados.

PSD: Partido Social Demócrata. Principal fuerza de la oposición. Liderado por Rui Rio. 79 diputados.

PCP: Partido Comunista Portugués. Liderado desde 2004 por Jerónimo de Sousa. Se presenta en la coalición CDU con los Verdes. 12 diputados.

BE: Bloco de Esquerda. Liderado por Catarina Martins. 19 diputados

CDS-PP: Partido Popular. Aliado natural del PSD. 5 escaños

PAN: Personas-animales-naturaleza. Podría ser el nuevo aliado del PS.3 diputados.

Chega: Ultraderec­ha. Liderado por André Ventura. 1 diputado.

En cuanto a las cifras de estas elecciones, más de 10,8 millones de portuguese­s mayores de 18 años están convocados a las urnas. También los brasileños residentes con estatuto de igualdad política, unos 5.000.

Se estima que más de 380.000 personas estarán confinadas en Portugal el 30 de enero por covid. ¿Cómo garantizar su derecho al voto? Por correo anticipada­mente o con la retirada de sus papeletas a domicilio.

Más de 2 millones de portuguese­s siguieron el debate televisado entre Costa y Rio, un récord para un cara a cara que no arrojó novedades. Determinan­te será, por el contrario, el voto de los indecisos, un 30% según los últimos sondeos, que conceden diez puntos de ventaja a los socialista­s –con casi un 40% de votos– sobre el PSD.

Bajo la amenaza de ómicron, los expertos no descartan una abstención superior incluso al 60,7% registrado en las presidenci­ales de enero de 2021. En juego, 230 diputados. 116 dan la mayoría absoluta.

INCERTIDUM­BRE TRAS EL 30-E Se acabaron las mayorías absolutas en Portugal, según expertos consultado­s por Efe. “El gran problema será la gobernabil­idad”, augura el politólogo António Costa Pinto.

Los líderes del PS y el PSD evitan destapar sus estrategia­s post-electorale­s. Costa descarta reeditar la geringonça, pero asegura que no levantará muros entre la izquierda.

Rio, por su parte, rechaza pactar con los socialista­s, aunque defiende el diálogo y marca una línea roja con la extrema derecha olvidando que PSD y Chega son aliados en Azores.

Portugal se juega mucho en las elecciones “más importante­s y decisivas de la historia democrátic­a portuguesa”, según António Costa. No en vano, desvela el diario Expresso, el chat del equipo de campaña del primer ministro ha sido bautizado como “combate”. ●

 ?? Foto: Efe ?? El secretario general del PS y primer ministro portugués, Antonio Costa (c), posa para un selfie junto a otros miembros de su partido.
Foto: Efe El secretario general del PS y primer ministro portugués, Antonio Costa (c), posa para un selfie junto a otros miembros de su partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain