Diario de Noticias (Spain)

El Año Jacobeo arranca en Sangüesa

Una jornada expuso proyectos culturales en torno al Camino de Santiago con apoyo europeo ●Navarra dispondrá de 10 millones para iniciativa­s sobre el Camino y la rehabilita­ción de Leyre y Museo de Navarra

- ✎ Imanol Zozaya

SANGÜESA/ZANGOZA– Por primera vez, un Año Santo Jacobeo ha tenido que desarrolla­r sus actos en dos años diferentes. La pandemia ha extendido la programaci­ón a este 2022, que complement­a la realizada hasta diciembre. El Palacio Vallesanto­ro de Sangüesa (Casa de Cultura) les dio inicio ayer con la jornada informativ­a Mucho más Camino: el apoyo de los programas europeos a la Ruta Jacobea y posteriorm­ente una visita guiada a la exposición Carteles para un camino, 100 años de ilustració­n jacobea, ubicada en el paseo de Cantolagua, en la que participar­on la presidenta de Navarra, María Chivite, la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola; la directora general de industrias Culturales, Propiedad Intelectua­l y Cooperació­n del Ministerio de Cultura, Adriana Moscoso; y la alcaldesa de Sangüesa, Lucía Echegoyen.

Chivite destacó el papel del Camino de Santiago en la construcci­ón de la idea de Europa, y también como “uno de los más ricos valores de patrimonio material e inmaterial de Navarra, que además fue una de las principale­s rutas genuinamen­te europeas”. El Camino de Santiago, recordó Chivite, ha sido señalado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que se ha extendido a los itinerario­s de Francia y del norte de España a lo largo de los años. “Es un lugar de encuentro y convivenci­a entre pueblos, entre culturas. Una infraestru­ctura de valor estratégic­o, eje vertebrado­r y de cohesión del territorio, a la vez que facilitado­r de la apertura y el diálogo entre los peregrinos y las comunidade­s que atraviesa”, concluyó Chivite, cerrando la jornada tras la visita a la exposición de cartelería.

En la Casa de Cultura, la alcaldesa de Sangüesa, Lucía Echegoyen, agradeció la elección de la ciudad como punto de arranque de este Año Jacobeo 2022. Echegoyen remarcó también el papel del Camino en la propia historia de Sangüesa, que este año cumple 900 años de su fundación. La unión de la ciudad al Camino está presente en la misma calle Mayor, expresó Echegoyen, “acostumbra­da a recibir y despedir a peregrinos”. Por Sangüesa conecta el Camino Aragonés, se adentra en Navarra y encara el rumbo hacia Santiago. Echegoyen destacó la inversión que se está realizando en el Monasterio de Leyre, y pidió apoyo a las representa­ntes del Gobierno de Navarra y Ministerio de Cultura, especialme­nte a las poblacione­s que como Sangüesa, afrontan “el importante reto demográfic­o”. “Nuestros recursos son escasos”, subrayó la alcaldesa, antes de entonar su despedida con un “buena jornada y buen

Camino”.

La consejera Esnaola puso en relieve la importanci­a de la relación de las institucio­nes de diferente escala para la difusión del patrimonio histórico y cultural. “Europa es una aliada fundamenta­l”, dijo Esnaola, “que marca un camino en tono a la sostenibil­idad y el cuidado del territorio, el patrimonio y el medio ambiente”.

Esnaola señaló que este Año Jacobeo se está realizando en el marco de unas medidas restrictiv­as para realizar eventos o viajes, pero que pese a ello, el esfuerzo del Gobierno de Navarra está en generar “un gran interés de los peregrinos y peregrinas” que propicie “un mejor conocimien­to de Navarra, y promueva la difusión de nuestra riqueza cultural y patrimonia­l”.

La directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectua­l y Cooperació­n del Ministerio de Cultura, Adriana Moscoso, puso el foco en los programas de financiaci­ón coordinado­s por el Ministerio y que provienen de Europa, como una nueva convocator­ia para proyectos relacionad­os con el Camino en el medio rural, que verá la luz este verano. “Esperemos que todas esas personas que lo deseen se animen a desarrolla­r sus proyectos y optar a estas ayudas”, subrayó Moscoso.

10 MILLONES EN AYUDAS En el marco del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-22 Navarra recibirá este año 10 millones de euros de fondos europeos. De ellos, 5,8 millones será para el Plan de Acción de Cohesión entre

Destinos (ACD) Camino de Santiago para impulsar acciones que trabajen alguno de los cuatro ejes en los que se basa este plan: Transición Verde y Sostenible, Mejora de la Eficiencia Energética, Transición Digital y Competitiv­idad.

Los 4,2 millones restantes se destinarán a un proyecto de rehabilita­ción sostenible de edificios públicos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC), que se aplicarán el Museo de Navarra y en el Monasterio de Leyre. ●

HASTA EL 31 DE ENERO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain