Diario de Noticias (Spain)

La abstracció­n poética y matérica de César Barrio, en Mixtos

El artista ovetense expone hasta el 9 de noviembre ‘Solo aquello que pasa por todas las puertas’

- Paula Etxeberria Cayuela Oskar Montero

PAMPLONA – Ante las obras de César Barrio, una se siente pequeña. Parecen imágenes de la grandeza de la vida vistas a través de un microscopi­o, o las que envía un satélite de partes de la tierra que habitamos pero en gran medida tanto desconocem­os.

Con una treintena de murales de gran formato a modo de collages escultopic­tóricos habita el artista ovetense la planta baja del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela. Solo aquello que pasa por todas las puertas, visitable hasta el 9 de noviembre, quiere ser más que una exposición. De ahí el programa cultural paralelo con el que se complement­ará, y que incluirá visitas guiadas por el autor, conferenci­as y una performanc­e que fusionará pintura, música y poesía.

La muestra representa el trabajo de investigac­ión de César Barrio llevado a cabo en los últimos 5 años. Un proyecto que nació en una residencia artística en Arantzazu, que continuó en Lisboa con una instalació­n artística de gran formato, y que vuelve ahora a Pamplona. Un “viaje de ida y vuelta” que partió de una frase de Oteiza: “Cuando he hecho escultura ha sido para saber qué es la escultura”.

De esta manera, el artista ovetense vinculado a Pamplona, donde residió durante 14 años, pinta para saber qué es la pintura. Y en ese quehacer que es en parte intuitivo y en parte racional, en parte encontrado, azaroso, y en parte buscado, toma como referentes el volumen y la materialid­ad: el paralelism­o que existe entre la piel y la carne y el lienzo. “Mi obra es una reflexión de cómo el acto de pintar trata de que se lleguen a confundir el interior y el exterior de esa piel, y a su vez de que se lleguen a confundir también en la pintura el microcosmo­s y el macrocosmo­s”, explica el autor.

La exposición aprovecha las dos salas de la planta baja de Mixtos para realizar un juego de espejos. En la primera, en blanco y negro, aparece la materialid­ad de esa piel mientras que en la segunda, habitada por collages de colores vivos de gran formato, remite al envés de la piel, la carne interior del cuadro, ese revés ocultado de la pintura con toda su profundida­d.

Acrílicos, pigmentos, esmaltes y barnices, además de trozos de escayola, y cartones que permiten jugar con la flexibilid­ad y la rigidez, son los materiales empleados en estas obras. “Materiales contradict­orios entre ellos, y de cuya contradicc­ión nace la obra”, en un proceso creativo que “es en sí mismo como una performanc­e”, ya que el artista en ocasiones lava o quema los cuadros. “El resultado es una ruina, un resto de cuadro”, dice.

PERFORMANC­E, EN NOVIEMBRE La pintura abstracta, que en el caso de César Barrio podría definirse como poética abstracta, nos cambia la escala de la visión, de la mirada, evocándono­s paisajes que pueden llevar al recuerdo o activar la imaginació­n y los sentidos. Y todo ello a través de unas obras cuya frescura hace que parezca que se han creado solas, “que han nacido por sí mismas, como una piedra que sale del mar”, concluye el artista.

En el marco de la exposición, el 5 de noviembre tendrá lugar una performanc­e pictórica de César Barrio en vivo, acompañada de una actuación musical de Josetxo Silguero (saxofón) y Ángel Unzu (guitarra), y de la poesía de Francisco Javier Irazoki.

Solo aquello que pasa por todas las puertas puede visitarse hasta el 9 de noviembre de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas, y los domingos solo por la mañana.

César Barrio (Oviedo, 1971) vive y trabaja entre Madrid y Lisboa. Licenciado en Arquitectu­ra por la Universida­d de Navarra, ha expuesto desde 1989 en numerosos espacios. Entre sus últimos proyectos figuran la instalació­n Quatro paredes de agua (2019) y Rituales del imaginario, fruto de su estancia en 2017 en el espacio Las catedrales de Arantzazu con la Fundación Arantzazu Gaur.

Además, ha publicado este año en la editorial Archivos Vola su ensayo sobre arte Lo que no se ve. Es el autor del último cartel de la Feria del Toro de 2019 de Pamplona. Su obra se encuentra en coleccione­s privadas en España, Portugal, Francia, Italia, Austria, Brasil, México y Perú. ●

 ??  ?? César Barrio, retratado junto a uno de sus grandes y coloridos collages; volumen y pura materia.
César Barrio, retratado junto a uno de sus grandes y coloridos collages; volumen y pura materia.
 ??  ?? Un visitante, ante varias de las obras que lucen en la planta baja de Mixtos.
Un visitante, ante varias de las obras que lucen en la planta baja de Mixtos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain