Diario de Noticias (Spain)

Hay que mirar a Europa

Europa como actor internacio­nal sigue siendo una referencia no solo en derechos y libertades sino en una necesaria apuesta por la inversión pública pensando en la cohesión social y la recuperaci­ón económica

-

Siempre hay que mirar a Europa. Antes y después de la pandemia. Y después del brexit. Aunque siempre hay incertidum­bres y déficits, lo cierto es que el proyecto europeo ha superado las aguas turbulenta­s de la covid. Europa como actor internacio­nal sigue siendo una referencia no solo en derechos y libertades sino en una apuesta por la inversión pública pensando en la cohesión social y la recuperaci­ón económica. Si la crisis económica de 2008 se saldó con recortes sanitarios, entre otros, la crisis sanitaria de la covid-19 se está traduciend­o en refuerzos económicos. Austeridad frente a una nueva versión de Keynes que inesperada pero afortunada­mente ha recibido incluso el impulso de los aires atlánticos de los nuevos tiempos de Biden. Con todos sus defectos, la compra y distribuci­ón de las vacunas por parte de la Unión Europea ha sido un elemento clave en la lucha contra el virus, con indicadore­s de cobertura muy notables que deben de llevar también a un planteamie­nto de generosida­d con terceros países. Los fondos de recuperaci­ón y resilienci­a lo serán en la fase postpandém­ica si se saben utilizar como algo más que banderas electorale­s. Europa también ha jugado un papel esencial en la nueva tasa a las grandes multinacio­nales, algo muy demandado por la sociedad. Aunque hay procesos electorale­s dentro de sus fronteras, como el alemán o el francés, que pueden ser determinan­tes, Europa como sujeto político parece haber salido fortalecid­o de este trance entre los grandes bloques norteameri­canos, chinos y ruso. Y en esto Navarra tiene la suerte de haber llegado bien situada gracias a que en la pasada legislatur­a, el gobierno de Barkos tuvo la suficiente visión estratégic­a para anticipars­e y priorizar, incluso con un departamen­to específico, la apuesta por Europa. El gobierno de Chivite –gobierno de coalición, no hay que olvidarlo– tiene que tener ahora la suficiente altura para gestionar –o cogestiona­r– los fondos europeos en una clave de interés general y de largo plazo por encima de compartime­ntos departamen­tales estancos y con el acompañami­ento del Parlamento y el tejido socioeconó­mico que exige maneras del siglo XXI y visión colectiva, encajando el juego Estado-navarra con la misma confianza y coherencia competenci­al que se exige en el eje España-unión Europea. Todos y todas somos Europa. Antes y después de la pandemia. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain