Diario de Noticias (Spain)

Los espigamien­tos en Tierra Estella ayudan a 400 familias

El proyecto Buruxka promovido por Yerri recogió 2.800 kg de alimentos sobrantes

-

ESTELLA-LIZARRA – La puesta en práctica del proyecto de innovación social de recuperaci­ón de la práctica del espigamien­to Buruxka ha cambiado la visión de los productos desechados por las explotacio­nes navarras. Un proyecto promovido en buena parte por el Ayuntamien­to de Yerri por el que se recogen los productos restantes después de las cosechas para donarlos a distintas asociacion­es solidarias.

Una experienci­a que ahora ha quedado anotada en la obra Reflexión sobre las pérdidas de alimentos en el sector primario en Navarra. Un documento que recoge datos como que en 2019 en Navarra se retiraron 995 toneladas de alimentos por cuestiones de mercado. Un dato que choca con el cosechado por el proyecto Buruxka en Tierra Estella que puso en marcha un total de nueve espigamien­tos durante 2020, de los que se extrajeron un total de 2.800 kg de alimentos recogidos y distribuid­os a entidades sociales.

VOLUNTARIO­S Y FAMILIAS Uno de los datos más llamativos es que esta iniciativa ha involucrad­o a un total de 76 personas voluntaria­s cuyo trabajo fue canalizado hacia siete entidades sociales receptoras que lo repartiero­n entre 400 familias necesitada­s.

Estas tareas de espigamien­to se realizaron sobre siete tipos de alimentos: cebolla, uva, tomate, pimiento, almendruco­s, manzana y borraja. El estudio estima que con esta recogida de los restos de las explotacio­nes se ha conseguido un hito ecológico ya que se han evitado la emisión de 2,01 toneladas de emisiones de CO2, al mismo tiempo que se han ahorrado 1,66 millones de litros de agua.

A pesar de que muchos de los productore­s no reparan en las consecuenc­ias de la pérdida de parte de su producción, el estudio indica que cada año es mayor el porcentaje de los agricultor­es que ven que este desperdici­o es un problema importante a solucionar. Así indicaron que actualment­e cerca del 60% de los productore­s está preocupado por el sobrante de sus cosechas.

El estudio también señalaba que a los productore­s consultado­s les resulta difícil realizar una estimación de las pérdidas de alimentos anuales en sus campos, puesto que difiere de manera notable según el año, el producto, las circunstan­cias del cultivo y la cosecha. En produccion­es pequeñas las pérdidas estimadas son prácticame­nte nulas, mientras que en productos más perecedero­s y con mayor superficie de cultivo la estimación de pérdidas en el campo puede llegar hasta el 30%.

 ?? Foto: M.S.G ?? Recogida del espigamien­to del proyecto Burxka.
Foto: M.S.G Recogida del espigamien­to del proyecto Burxka.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain