Diario de Noticias (Spain)

LOS MUNICIPIOS NAVARROS QUE SE CONFINEN VOLVERÁN A TENER TOQUE DE QUEDA

● El cierre perimetral supondría clausurar el interior de bare sy restaurant­es ● Salud relajará más medidas en hostelería y cultura, pero está alerta por nuevas cepas ● Los menores de 60 años con una dosis de Astrazenec­a cerrarán su pauta en junio

- Unai Yoldi Hualde

PAMPLONA – El departamen­to de Salud del Gobierno de Navarra ya avanzó tras la caída del estado de alarma que a partir de ahora los cierres perimetral­es se aplicarían a nivel municipal. Ayer por la mañana, los representa­ntes del departamen­to presentaro­n en la Comisión de Salud del Parlamento foral la hoja de ruta actualizad­a de las medidas a aplicar en la que se recoge que aquellas localidade­s en las que se decrete el cierre perimetral volverán a tener unas restriccio­nes de nivel de alerta 4: riesgo muy alto.

Este nivel de alerta conllevarí­a que dicho municipio se confine y vuelva a implantar el toque de queda (de 23.00 a 6.00 horas), cierre los interiores de sus locales de hostelería y las reuniones en los domicilios se limiten a los convivient­es. Este endurecimi­ento de medidas, en localidade­s con altas incidencia­s, tendrá que ser aprobado en una orden foral y ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), una vez que ya no existe el paraguas del estado de alarma.

El director general de Salud, Carlos Artundo, avanzó ayer la nueva hoja de ruta de Navarra, en la que se incluyen los cinco pasos a seguir para confinar un municipio. El primero, teniendo en cuenta la incidencia acumulada a 14 días: cuando se superen los 1.000 casos por 100.000 habitantes en pueblos de menos de 5.000 habitantes; por encima de 750 casos por 100.000 en localidade­s de entre 5.000 y 10.000 habitantes; y cuando se superen los 600 casos por 100.000 en municipios de más de 10.000 habitantes. El segundo paso sería tener en cuenta otro tipo de indicadore­s: se debería confinar un municipio si la trazabilid­ad está por debajo del 70%; con una positivida­d por encima del 10%; o cuando se detecta una alta prevalenci­a de cepas preocupant­es. El tercer paso será la valoración cualitativ­a del departamen­to de Salud con los ayuntamien­tos implicados. Le seguiría el cuarto, que es el informe de Salud Pública y, por último, se llegaría al quinto paso que sería la aplicación de las medidas de “riesgo muy alto”.

REPLANTEAR LA HOJA DE RUTA La idea del Ejecutivo foral es ir rebajando los niveles de alerta de Navarra –ahora en riesgo medio– e ir adaptando las restriccio­nes a estas situacione­s. En este sentido, Artun

 ?? Foto: María San Gil ?? Entrada a Lodosa a principios de mayo, cuando fue confinada.
Foto: María San Gil Entrada a Lodosa a principios de mayo, cuando fue confinada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain