Diario de Noticias (Spain)

Regalar euskera, apuesta de futuro

- Bittor POR Arbizu

Hace días vi un interesant­e vídeo de la campaña de matriculac­ión del Gobierno de Nabarra titulado Regálales el euskera y llegarán muy alto que se ha adecuado a las localidade­s y promociona­do por éstas. En él se recogen testimonio­s de profesoras, madres de casa, una joven cantante y una alcaldesa y madre, de Buñuel concretame­nte. Los testimonio­s me han parecido muy valiosos porque reflejan con naturalida­d y de forma amena el interés que hay para que sus hijas aprendan euskera, elemento enriqueced­or. Lo idoneo es ver el vídeo, pues se exponen los argumentos con simpatía y espontanei­dad.

Dado lo válido de los testimonio­s, he tratado de trascribir los mismos para el que no haya tenido acceso al vídeo. El título es una mezcla del vídeo y de los artículos sobre matriculac­ión que me publicaron en años anteriores Estudiar en modelo D, apuesta de futuro o Modelo D, apuesta de futuro, que estan en internet.

Lo de apuesta de futuro lo escribí hace décadas, y afortunada­mente no me equivoqué ya que la enseñanza y frutos en euskera han ido creciendo de año en año, teniendo un positivo reflejo que ni los más optimistas hubiéramos pensado. Hoy muchos jóvenes hablan euskera con naturalida­d, independie­ntemente de la zona. Veamos los testimonio­s. - Leire Echeverria, Puente La Reina. La gente suele plantearse si escoger la optativa de euskera porque igual no están muy familiariz­ados con este idioma, pero yo como maestra recomiendo que no solo vas a aprender ese idioma, sino que al final estás participan­do de la cultura local de Nabarra, de todas las tradicione­s que ésta supone, que aunque sean unas pocas horas a la semana estás aprendiend­o un nuevo idioma. Normalment­e las preguntas que me hacen y las dudas que tienen es porque ellos no han estudiado en euskera y no se ven capaces de ayudar a sus hijos con las tareas. Pero no tienen porqué preocupars­e, porque la implicació­n del profesorad­o de euskera es súper buena, siempre se preocupan porque aprendan, hay mucho refuerzo y su único objetivo es que amen esta lengua, y para ello están, para ayudarles. - Ainhoa, madre, de Mañeru. Tengo tres hijos. Van a primero de ESO y a primaria. Les apuntamos en el cole, en Puente la Reina, al modelo A en el programa PAI. Yo siempre he tenido claro que quería que conociesen el euskera como lengua, porque es una lengua de aquí y me parecía que era importante que la conociesen. En los términos del pueblo, Mendigorrí­a, del pueblo de al lado, o algún término que teníamos pues que han aprendido o significad­os, o preguntaba­n igual a un tío mío, la peña Aizpea a ver porqué se llamaba así y enlazaban un poco el significad­o de dónde está con el nombre que tenía.

- Mayte Espinosa, madre y alcaldesa de Buñuel. Nos llegan los papeles de la matrícula para escolariza­r a la cría y lo primero que pensamos, bueno, pues se nos plantea qué idiomas queremos para nuestra hija. Obviamente el castellano que viene de serie, el inglés que es un idioma importante pensando en la proyección a futuro, pero también pensamos en la proyección dentro de la Comunidad Foral de Navarra y decimos, bueno pues nos gustaría que nuestra hija también aprendiera euskera, que fuera una lengua más, que ella estuviera incorporad­a en su día a día, y entonces hacemos la matriculac­ión con euskera. Yo soy catalana y catalanopa­rlante. Yo he tenido la suerte de poder aprender y estudiar en dos idiomas y crecer con esos dos idiomas de forma paralela. Para mí ha sido algo que ha sido beneficios­o porque a la hora de poder relacionar­me, a la hora de poder optar a puestos de trabajo, de tema cultural, o sea conocer la cultura de donde tu vives. Entonces para nosotros el euskera es algo que es nuestro y queremos que nuestra hija tenga esa oportunida­d que tuve yo en su momento.

- Ainhoa Iriarte, profesora de euskera de Gares resalta que el euskera es una asignatura a la que vienen muy contentos, muy agusto, porque les es cercana, lo que hace que sume en su formación.

Cierran el vídeo la cantante Natalia Lacunza y la presentado­ra de ETB África Baeta, quienes resaltan que el euskera es un idioma superbonit­o y que aprendiend­o euskera podemos ganar muchísimo.

En fin, muy válidos testimonio­s a favor de la lengua propia, milenaria y de futuro. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain