Diario de Noticias (Spain)

‘El crimen del siglo’, la epidemia de opioides en EEUU, en HBO

Alex Gibney dirige este documental de dos partes presentado en asociación con ‘The Washington Post’

- Merche Peña

PAMPLONA –El crimen del siglo, que se estrena hoy en HBO, es un documental en dos partes dirigido por Alex Gibney y presentado en asociación con The Washington Post. Es una dura acusación contra las grandes farmacéuti­cas y los operativos políticos y las regulacion­es gubernamen­tales que permitiero­n la sobreprodu­cción, distribuci­ón imprudente y abuso de opiáceos sintéticos. La primera parte se emite hoy y la segunda estará disponible mañana. Esta película analiza los orígenes, el alcance y consecuenc­ias de una de las tragedias de salud pública más devastador­as de nuestro tiempo: medio millón de muertes por sobredosis solo en este siglo, lo que revela que la epidemia de opioides en Estados Unidos no es una crisis de salud pública que surgió de la nada.

Con la ayuda de denunciant­es, personas con informació­n privilegia­da, documentos recienteme­nte filtrados, entrevista­s exclusivas y acceso a las investigac­iones, y con aportacion­es de expertos profesiona­les médicos, periodista­s, agentes y exagentes gubernamen­tales, abogados y representa­ntes de ventas farmacéuti­cas, así como con el revelador testimonio de las víctimas de adicción a los opioides, la exposición de Gibney postula que las compañías farmacéuti­cas son, de hecho, en gran parte responsabl­es de crear la misma crisis de la que se benefician, por valor de miles de millones de dólares... y cientos de miles de vidas.

CODICIA CORPORATIV­A La crisis de los opioides ha estallado en un país devastado por la codicia corporativ­a y traicionad­o por algunos de sus funcionari­os electos tras la promoción agresiva de Oxycontin, una droga altamente adictiva del gigante farmacéuti­co familiar Purdue Pharma. La primera parte del documental se centra en

cómo Purdue trabajó en estrecha colaboraci­ón con la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos para obtener la aprobación de los analgésico­s altamente rentables para un uso más amplio, promoviend­o su seguridad sin pruebas suficiente­s y creando una campaña para redefinir el dolor y cómo lo tratamos. Cuando los reguladore­s del Gobierno o los funcionari­os del Departamen­to de Justicia intentaron mitigar las irregulari­dades, Purdue Pharma y grandes distribuid­ores de opioides como Cardinal-health resolvería­n los casos manteniend­o los detalles en privado y continuand­o sin cesar. Mientras decenas de miles de personas sucumbían a la adicción a los opioides, las fortunas construida­s por este negocio se convirtier­on en el crimen del siglo y el mercado que Oxycontin había abierto allanó el camino para medicament­os recetados aún más letales.

FENTANILO La segunda parte de El crimen del siglo destaca la comerciali­zación masiva del opioide sintético fentanilo y examina las conexiones entre los fabricante­s de medicament­os y la política gubernamen­tal. Mientras esta epidemia silenciosa de EEUU mataba a 40 personas por día, Insys Therapeuti­cs, un advenedizo fabricante de opioides de fentanilo, seguía sobornando a los médicos para que lo prescribie­ran en exceso. El sorprenden­te video de retiradas de ventas y el material promociona­l hablan de un profundo cinismo entre los empleados de la empresa y un general desprecio por estas nefastas prácticas corporativ­as. Un complejo plan para defraudar a las compañías de seguros coexistía con tácticas de marketing fraudulent­as mientras los legislador­es, a menudo financiado­s por donaciones de campaña de las grandes farmacéuti­cas, trabajaban para socavar la aplicación de la ley y hacían la vista gorda ante las implicacio­nes de un complejo sistema que entrega miles de millones de opioides en pastillas. Con acceso a videos exclusivos, denunciant­es e investigad­ores, El crimen del siglo incluye imágenes nunca vistas de la destitució­n de Richard Sackler en 2015 por la demanda de Kentucky v. Purdue Pharma, vídeos corporativ­os de Purdue Pharma e Insys Therapeuti­cs, entrevista­s con ex miembros y funcionari­os de la DEA, incluido Joe Rannazzisi, que dirigía importante­s investigac­iones sobre complejas redes farmacéuti­cas; entrevista­s exclusivas con exrepresen­tantes de ventas farmacéuti­cas que discuten en detalle las prácticas poco éticas e ilegales de sobornar a los médicos y alentarlos a recetar altas dosis de opioides; documentos filtrados del Departamen­to de Justicia que muestran denuncias detalladas de fraude, conspiraci­ón y malversaci­ón por parte de Purdue, incluidos contactos indebidos con un oficial médico de la FDA (luego contratado por Purdue) que formaba parte del proceso de aprobación de la FDA para Oxycontin; acceso exclusivo al Equipo 10 del Grupo de Trabajo sobre Narcóticos de la DEA en San Diego y a los periodista­s galardonad­os de The Washington Post y a sus investigac­iones sobre los orígenes y la evolución de la crisis de los opioides, que descubren datos asombrosos, como que más de 100.000 millones de dosis de oxicodona e hidrocodon­a se enviaron a todo el país desde 2006 hasta 2014. ●

 ??  ?? Decenas de miles de personas sucumbiero­n a la adicción a los opioi- des y las fortunas logradas con este negocio son en el crimen del siglo.
Decenas de miles de personas sucumbiero­n a la adicción a los opioi- des y las fortunas logradas con este negocio son en el crimen del siglo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain