Diario de Noticias (Spain)

Ayuso cierra la campaña electoral en Madrid con otra polémica

La utilizació­n política de los actos del Dos de Mayo, última polémica antes de las elecciones de mañana en Madrid

- Carlos C. Borra

La candidata del PP hace un uso político de los actos del Dos de Mayo

PAMPLONA – La candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, hizo de la provocació­n su principal argumento hasta el último día de campaña. Esta vez en los actos del Dos de Mayo, en los que recurrió de forma directa al que ha sido su leitmotiv: España y libertad.

PAMPLONA – “No puedo tener más ganas de que esto pase porque es un plomo increíble”. La afirmación realizada ayer por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección en los comicios de mañana, puede referirse a que le ha sobrado la campaña electoral, teniendo en cuenta lo sobrada que llega a esta cita con las urnas, pero no a que las dos últimas semanas hayan sido planas, sosas o hayan estado escasas de elementos distorsion­adores. Todo lo contrario, hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar otra carrera electoral tan tensionada y polarizada entre dos bloques diferencia­dos. Pocas propuestas de interés para el ciudadano –pese a temas candentes como la pandemia y la situación económica– y prácticame­nte una polémica por día, esa ha sido la nota dominante, con el punto de ruptura de la espantada del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, en el debate de la Ser por la molicie de Vox a la hora de condenar las amenazas a políticos. El resultado del partido en este terreno de juego embarrado se conocerá una vez cierren los colegios electorale­s.

El último ejemplo de este ambiente de crispación y de lanzarse los trastos unos a otros se produjo ayer, con motivo de la coincidenc­ia de los actos institucio­nales con motivo del Dos de Mayo con el último día de campaña. Durante la celebració­n por la mañana, Ayuso aprovechó su discurso para llamar a “renovar la concordia” entre madrileños y españoles y reivindica­r “la misma causa” que el pueblo defendió en 1808: “España y la libertad”. Es decir, hizo una alusión directa al que ha sido su leitmotiv durante la campaña, la defensa de una idea genérica de la libertad, ya sea contra el socialismo, el comunismo o, de forma subreptici­a, las medidas anticovid. Libertad, por tanto, contra el Gobierno de Pedro Sánchez, contra el que la candidata del PP ha confrontad­o directamen­te para sacar petróleo en forma de votos merced a la, a estas alturas, acusada fatiga pandémica. La prueba de que ha ganado el primer round de esta contienda es que Sánchez participó en los primeros compases de la campaña, se retiró tras comprobar que restaba a su candidato, Ángel Gabilondo, y se reservó para el mitin final de ayer.

Los partidos de la oposición ya se olían lo que podía suceder y el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, no acudió ayer a los actos institucio­nales alegando que buscaban ensalzar a “las elites”. La cabeza de lista de Más Madrid, Mónica García, solo asistió a la rendición de honores a los héroes en la Puerta del Sol pero no entró en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, para evitar la imposición de la medalla de oro a la expresiden­ta Cristina Cifuentes, distinción que también recibió Ángel Garrido.

Efectivame­nte, la presencia de Cifuentes fue la imagen más controvert­ida de la jornada. Al recoger la medalla, afirmó que volvía a su casa “libre de cargos y cargas” después de un “largo calvario” de tres años, en referencia al archivo de su causa en el caso Púnica y tras ser absuelta hace meses en el caso Máster. Visto el percal, Gabilondo, que sí asistió al igual que lo hicieron los candidatos de Ciudadanos, Edmundo Bal, y de Vox, Rocío Monasterio se quejó de que el evento tuvo “ingredient­es de propaganda que son inadecuado­s en vísperas de una campaña electoral”. El aspirante del PSOE no salió indemne y fue abucheado por simpatizan­tes de Vox al grito de “fuera, fuera” al terminar la celebració­n del Dos de Mayo.

“Madrid se levantó para defender la misma causa que dos siglos después, España y la libertad”

ISABEL DÍAZ AYUSO

Candidata del PP

“Si no vamos a votar ellos se quedan y será demasiado tarde para la recuperaci­ón social”

ÁNGEL GABILONDO Candidato del PSOE

“Ofrecemos un gobierno que antepone la vida a los cálculos electorali­stas”

MÓNICA GARCÍA Candidata de Más Madrid

ENCUESTAS A FAVOR La distinción entre libertad y socialismo fue el primer elemento espoleador de la polarizaci­ón de esta campaña, como también lo fue la decisión de Pablo

Iglesias de dejar la vicepresid­encia segunda del Gobierno español y bajar a la arena electoral como candidato –de inmediato, Ayuso cambió su eslogan por libertad o comunismo–. Los incidentes durante un mitin de Vox en el barrio de Vallecas, la proliferac­ión de cartas amenazante­s con balas dirigidas a representa­ntes públicos y el cartel del partido de ultraderec­ha contra los menas son otros ejemplos de tensión, mientras la izquierda ha reaccionad­o apelando a defender la democracia. Este agitado caldo de cultivo puede tener como efecto un aumento de la participac­ión pese a que mañana es día laborable.

Las encuestas dan como ganadora a Ayuso y si aciertan está por ver si podrá revalidar su presidenci­a sumando con Vox o si, como ha llegado a apuntar algún sondeo, ella sola se basta y se sobra para imponerse a la unión del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Esta eventual victoria sería en cualquier caso baldía si se tiene en cuenta que dará paso a una legislatur­a de tan solo dos años, dado que la dirigente del PP adelantó los comicios como reacción a una moción de censura en Murcia que quedó en nada. En este sentido, el 4-M también puede interpreta­rse como la primera vuelta de una carrera de larga distancia, y está por ver hasta qué punto se recompondr­á el tablero político de cara al segundo round.

El último día de campaña fue asimismo fructífero en el sentido de que el presidente del PP, Pablo Casado, explicitó el alcance en clave estatal de estas elecciones al expresar su deseo de que sean “un punto de inflexión para cambiar un Gobierno también a nivel nacional”, dado que, a su juicio, Sánchez lidera “un mal Gobierno para España”.

La designació­n de Isabel Díaz Ayuso como candidata en las elecciones a la Comunidad de Madrid de 2019 fue una apuesta personal de Casado, por lo que asumiría su posible victoria como un éxito propio. Otra cosa es que la ambición de la nueva lideresa acabe fagocitand­o al actual presidente del PP. También en clave suprarregi­onal, Gabilondo puede sufrir en sus carnes el castigo a las políticas de Sánchez en plena afección del covid, en las que algunos han apreciado un cariz antimadrid­ista. Más Madrid aspira a consolidar­se en la época post Manuela Carmena; Iglesias se la juega en una arriesgada apuesta en la que tener representa­ción ya es un triunfo; el que fuera socio de Ayuso, Cs, está abocado a desaparece­r si no pasa el corte del 5% de apoyos; y, como culminació­n de esta carambola, Vox puede tener la llave de la gobernabil­idad de la aspirante del PP.

Las distintas formacione­s echaron ayer el resto en sus mítines de cierre de campaña. Mensajes de grueso calibre y apelación a las entrañas del votante. Queda por ver si realmente habrá partido o si la jornada electoral será un paseo militar. Ayuso tiene a su favor su capacidad de aglutinar el antisanchi­smo y todo el espectro de la derecha, lo que incluye fagocitar a Cs. La izquierda fragmentad­a fía sus opciones a una suma que sea suficiente. Las calculador­as echarán humo mañana. ●

“La derecha son los enemigos arrogantes y violentos de la democracia”

PABLO IGLESIAS Candidato de Unidas Podemos

“Vox dará la sorpresa porque los madrileños dirán basta ya de violentos y totalitari­os”

ROCÍO MONASTERIO Candidata de Vox

“Hemos debatido propuestas y no caído en el insulto, por eso estoy tan orgulloso”

EDMUNDO BAL

Candidato de Ciudadanos

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? NACHO CANO ‘CONDECORA’ A AYUSO. El músico Nacho Cano recibió ayer la Gran Cruz del 2 de Mayo con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, si bien, tras recibir esta distinción, manifestó que quien la merecía este año era la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por ser “valiente” y “abrir los teatros”. “Te la mereces tú”, se dirigió a Ayuso, a quien le entregó la banda (en la foto) que ella le había colocado con anteriorid­ad.
NACHO CANO ‘CONDECORA’ A AYUSO. El músico Nacho Cano recibió ayer la Gran Cruz del 2 de Mayo con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, si bien, tras recibir esta distinción, manifestó que quien la merecía este año era la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por ser “valiente” y “abrir los teatros”. “Te la mereces tú”, se dirigió a Ayuso, a quien le entregó la banda (en la foto) que ella le había colocado con anteriorid­ad.
 ??  ??
 ?? Fotos: EFE/E.P. ?? De i a d, Isabel Díaz Ayuso (junto al presidente del PP, Pablo Casado) y Ángel Gabilondo (PSOE). Arriba, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio (con Santiago Abascal, de Vox). Abajo, Mónica García (Más Madrid) y Edmundo Bal (Cs), ayer en sus actos de cierre de campaña.
Fotos: EFE/E.P. De i a d, Isabel Díaz Ayuso (junto al presidente del PP, Pablo Casado) y Ángel Gabilondo (PSOE). Arriba, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio (con Santiago Abascal, de Vox). Abajo, Mónica García (Más Madrid) y Edmundo Bal (Cs), ayer en sus actos de cierre de campaña.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain