Diario de Noticias (Spain)

Villava insiste con la parcela de la antigua Casa de Cultura

Saca el terreno de nuevo a subasta por casi un millón de euros, que se destinaría­n a inversione­s

- V. Urieta

VILLAVA/ATARRABIA – El pleno del Ayuntamien­to de Villava/atarrabia aprobó ayer por unanimidad volver a sacar a subasta las tres parcelas municipale­s que quedan en el espacio que ocupó la antigua casa de cultura, entre la calle Mayor y la travesía Esteban Armendáriz, por algo más de 963.000 euros. Se trata de una venta que han intentado sacar adelante en reiteradas ocasiones –la última, en junio, quedó desierta–, pero que resulta “fundamenta­l” para las futuras inversione­s en el municipio, tal y como valoró el alcalde, Mikel Oteiza (EH Bildu).

Según avanzó, han mostrado su interés algunas promotoras para la construcci­ón de una veintena de viviendas. El Ayuntamien­to se encargaría de la urbanizaci­ón de la zona, mediante la que se ejecutaría también una plazoleta y un pasadizo para conectar la calle Mayor con Esteban Armendáriz. “Eso le daría vida a la zona y sería muy buena noticia poder vender por fin los terrenos municipale­s que quedan”.

El Consistori­o disponía de un total de cinco parcelas que han ido sacado en diferentes lotes. Una de ellas cuenta con viviendas ya construida­s, otra acoge VPO a punto de terminar, ya adjudicada­s, y quedarían por vender las otras tres que saldrán ahora a subasta. Con su venta priorizarí­an subvencion­es como la transforma­ción de las pistas de tenis en pistas de pádel cubiertas, sustitució­n del pavimento de la escuela infantil o pavimentac­ión de diferentes calles.

DOS MOCIONES Durante el pleno de ayer se debatieron también una moción en la que la Junta General del Valle de Aezkoa y el Ayuntamien­to de Orbaizeta solicitan a los Ayuntamien­tos y entodades locales de Navarra su apoyo en la investigac­ión y el esclarecim­iento de la muerte de Mikel Zabalza. Demandan que la moción sirva como base “para la realizació­n de una investigac­ión íntegra de los hechos y, en consecuenc­ia, para la reapertura de la causa”.

En el texto, que salió adelante por unanimidad, piden “rechazar la tortura como ejercicio de una violencia ilegítima y una vulneració­n de los derechos humanos” y demandar al Gobierno central “la desclasifi­cación total de todo lo relacionad­o con este expediente”, además de que se investigue­n los audios que salieron a la luz “con el fin de saber la verdad en torno a la muerte del joven navarro Mikel Zabalza”.

Por su parte, Navarra Suma presentó otra una moción para que el Ayuntamien­to inste al Gobierno de Navarra a asumir el coste que tiene para las familias la escolariza­ción de los niños del primer ciclo de educación infantil, tanto en los centros públicos dependient­es de los ayuntamien­tos o del propio Gobierno, como en centros privados autorizado­s por el departamen­to de Educación. Sólo recibió el apoyo de Navarra Suma. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain