Diario de Noticias (Spain)

LA FISCALÍA VETA EL TERCER GRADO DE LOS PRESOS DEL ‘PROCÉS’

El Govern ve un ataque del Estado y la Fiscalía espera hasta unas elecciones donde los presos han hecho campaña

- Míriam Vázquez

La Fiscalía ha recurrido el tercer grado concedido a los nueve presos del procés y ha pedido que su semilibert­ad quede en suspenso.

PAMPLONA – La Fiscalía ha esperado a que pasen las elecciones catalanas para pronunciar­se en contra del tercer grado concedido a los presos soberanist­as. Era un recurso que se daba por hecho, pero se ha retrasado hasta después de los comicios. De esta forma, la Fiscalía no ha puesto antes sobre la mesa una posición que podría haber impedido participar en la campaña a los presos soberanist­as de ERC y Jxcat. En cualquier caso, este movimiento llega ahora en puertas de la investidur­a del nuevo president y riza más el rizo para la improbable proclamaci­ón del socialista Salvador Illa, porque enrarece las relaciones entre los soberanist­as catalanes y el Estado. La decisión de la Fiscalía, que los soberanist­as achacan al Estado y, por tanto, al Gobierno esañol del socialista Pedro Sánchez, complica aún más la opción de un gobierno transversa­l de izquierdas formado por el PSC, ERC y los comunes, y más aún la investidur­a del propio socialista Salvador Illa. Además, un día después de que los soberanist­as superasen por primera vez el 50% de votos (sumando a fuerzas posibilist­as como el PDECAT, sin escaño), en lugar de una oferta de diálogo sin letra pequeña, vuelve a escribirse un episodio en la judicializ­ación de la política catalana.

La Fiscalía de Barcelona recurrió ayer la concesión del tercer grado por parte de la Generalita­t con argumentos muy duros, insinuando que este régimen que obliga únicamente a dormir en la cárcel entre semana supone vaciar de contenido la sentencia condenator­ia, y argumentan­do que los presos no han reconocido de manera expresa un delito de sedición y que la independen­cia solo se podría conseguir cambiando las leyes. Pidió suspender de manera cautelar mientras se decide sobre el fondo del asunto la semilibert­ad del exvicepres­ident Oriol Junqueras; los exconselle­rs Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, y Dolors Bassa; los líderes sociales del independen­tismo Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y la expresiden­ta del Parlament Carme Forcadell.

La Fiscalía se apoya en las sentencias del Tribunal Supremo y dice que “no puede obviarse la extrema gravedad de los delitos cometidos”. Los juzgados de vigilancia penitencia­ria tienen que decidir si este recurso suspende automática­mente el tercer grado, o bien si lo mantienen hasta que se estudie el fondo del asunto. Para defender el tercer grado se había argmentado que los presos han cumplido o iban a cumplir una cuarta parte de la condena. La Fiscalía se opone a “utilizar la progresión a tercer grado en fases tan iniciales de cumplimien­to de la pena, como es el caso, como un modo de alterar la decisión condenator­ia de la sentencia y su efectivo cumplimien­to”. Añadió que no han cambiado los “rasgos de personalid­ad directamen­te relacionad­os con la actividad delictiva”, porque los condenados mantienen que su actuación fue legítima. Pide que admitan que, para conseguir sus fines, “no hay otra vía que la de la modificaci­ón legislativ­a por las vías legales”. El fiscal concluye que “no hay una voluntad superior del Parlament por encima del mandato constituci­onal, que es precisamen­te el que sustenta a las institucio­nes autonómica­s de Catalunya”.

Una prueba del estado de ánimo que puede provocar esta decisión entre el soberanism­o se vio en la reacción del Govern catalán. ERC ve cómo se estrecha el margen para intentar un acuerdo con los socialista­s, aunque ya de por sí esta opción había sido rechazada expresamen­te por los republican­os catalanes. El Govern en funciones ve rotos los puentes con el Estado por este recurso materializ­ado un día después de las elecciones, y la propia ERC, socia de Jxcat en el gabinete, lo ve una “venganza” por el resultado de los comicios, con el empate a escaños entre los republican­os y el PSC, y el soberanism­o superando por primera vez el 50% de votos.

La consellera de Justicia, Ester Capella, de ERC, se preguntó si “es casualidad que la Fiscalía recurra el tercer grado el día después de las elecciones”, y añadió que, por el contrario, lo que hubiera correspond­ido el día posterior a las elecciones hubiese sido “negociació­n, diálogo y acuerdos políticos” porque ninguna resolución judicial va a solucionar un conflicto que es de naturaleza política. Marta Vilalta, también desde ERC, lo consideró una “respuesta de un Estado vengativo a los resultados electorale­s”. “Intentan ganar con la represión lo que no pueden ganar en las urnas”, zanjó. Desde Junts, Jordi Sànchez vio intereses políticos en el ministerio público. “Es muy poco creíble que el Gobierno no controle a la Fiscalía”, aseguró.

El acuerdo con el PSC es ya por sí mismo complicado. ERC defiende la mesa de diálogo con Moncloa y no una vía de confrontac­ión como la de Junts, pero insiste en la amnistía y el referéndum. Los socialista­s pensaban en calmar las aguas con los indultos a los presos, una cuestión que podría terminar su tramitació­n próximamen­te aunque, por ahora, la tensión vuelve a ser la nota dominante en el debate de los presos. ●

“No han cambiado los rasgos de personalid­ad relacionad­os con la actividad delictiva”

FISCALÍA DE BARCELONA Recurso

 ?? Foto: Efe ?? Dos operarios desmontan un stand de propaganda electoral de ERC en Barcelona.
Foto: Efe Dos operarios desmontan un stand de propaganda electoral de ERC en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain