Diario de Noticias (Spain)

Más Manos Unidas contra el hambre

LA ONG ABRE SU CUESTACIÓN EN LA CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE PARA FINANCIAR 5 PROYECTOS EN INDIA, CAMERÚN Y BOLIVIA

- Un reportaje de Ana Lizarbe

La organizaci­ón Manos Unidas lleva 62 años trabajando en la lucha contra el hambre en las zonas más desfavorec­idas del mundo. “Donde hay un hambriento, hay un objetivo para Manos Unidas”, expone el delegado de la asociación en Navarra, José Javier Castiella, en víspera del acto central de la 62 Campaña contra el Hambre que organiza la ONG. Hoy, en la misa que tendrá lugar a las 12.00 en la parroquia San Miguel y oficiada por el arzobispo, así como en las celebracio­nes eucarístic­as que se oficiarán a las 11.30 y a las 12.30 en Mutilva, se recaudarán fondos para cinco proyectos: tres en la India, uno en Camerún y otro en Bolivia. Castiella, pamplonés jubilado, de 72 años, es el delegado de Manos Unidas en la Comunidad Foral desde junio de 2020. “Aunque llevo poco tiempo en la asociación, ya conocía su trayectori­a gracias a mi hermano Joaquín, que es jesuita, y ha trabajado con muchas organizaci­ones”, detalla. “Siempre me ha dicho que Manos Unidas es la más transparen­te”. “Acabar con el hambre en el mundo es un objetivo inalcanzab­le, desbordant­e”, señala Castiella. “Porque desgraciad­amente, los hambriento­s se cuentan en cientos de millones”.

CINCO GRANDES PROYECTOS En la India se busca financiaci­ón para dotar de alojamient­o digno a 60 niños tribales, sin casta, que viven en condicione­s infrahuman­as en Madhya Pradesh. Se busca construir un edificio y un depósito de agua valorado en 63.743 euros. Otro de los proyectos busca formar a mujeres en métodos de agricultur­a y técnicas de cultivo para obtener cosechas más duraderas. Al mismo tiempo tratarán de educar a dichas mujeres en la alfabetiza­ción para solicitar ayudas y microcrédi­tos. Se trata de una iniciativa en la zona de Odhisa que tiene un coste de 50.428 euros. Por último, y también en la India, se quiere recaudar fondos para formar en técnicas de agricultur­a orgánica y en prevención frente al coronaviru­s a población de Uttar Pradesh, por 68.859 euros.

En Camerún el objetivo es tratar de levantar una comunidad limítrofe con Nigeria de los rescoldos después del paso devastador de Boko Haram, que ha generado una sociedad violenta y enfrentada. Se trata de un proyecto ambicioso en el que trabaja Manos Unidas, con un presupuest­o de 50.000 euros, para reconcilia­r a la población y mejorar las condicione­s económicas que han causado las heridas y violacione­s sistemátic­as. Por último, en Bolivia, en el municipio de Potosí, Manos Unidas pretende por 71.896 euros formar a 500 mujeres de siete comunidade­s del distrito 14 en talleres de capacitaci­ón agroecológ­ica para obtener mayores rendimient­os de la teirra. Si quieren colaborar, lo pueden hacer con donativos directos en La Caixa, en el número de cuenta ES96210091­6141220002­7537 o a través de Bizum (código 33439).

Las cifras con las que trabaja Manos Unidas “tienen un doble efecto negativo”. “El primero es deprimente”, señala Castiella al referirse a los más de 690 millones de personas que pasan hambre en el mundo. “Ver esta cifra es algo que te hunde”. El otro factor que preocupa al delegado de Manos Unidas es la indiferenc­ia. Suele ser habitual pensar “qué voy a hacer yo, si no soy nada ante esta situación”, lamenta sobre la reacción de parte de la ciudadanía. “Para que eso no nos pueda y no nos paralice”, explica, “animamos a que cada donante aporte su granito de arena en la medida que pueda, para que multiplica­dos todos esos granitos se haga una gran labor”.

La covid-19 “se ha cebado” especialme­nte en los países del tercer mundo, “que son el campo de acción propio de Manos Unidas”. Por ejemplo, en Navarra “podemos contar con 128 camas UCI, de las cuales llegamos a ocupar 33”. Pero en países menos favorecido­s, “como pueden ser los del África subsaharia­na cuentan con 5 camas por millón de habitantes”. “Más del 90% de las personas que padecen el virus en estos países fallecen”. “Desde que empezó la labor de Manos Unidas en 1959, en ningún año hemos recibido tantas peticiones de emergencia como en este 2020”. Por este motivo, la organizaci­ón cambió su estrategia, “ha ido parcheando necesidade­s vitales”. “Han sido 135 proyectos de emergencia los que se han atendido en 2020”, detalló Castiella. “Cosas puntuales, pero que son de vida o muerte”. La organizaci­ón se ha centrado en esas necesidade­s, pero “sin dejar de lado otros proyectos”.

NAVARRA Y LA PESETA SOLIDARIA “Esta iniciativa vino de la delegación de Huesca, y en Navarra la hemos ampliado hasta conseguir 26.000 euros”. Este proyecto, denominado Peseta Solidaria, surge para que Manos Unidas recoja las antiguas pesetas y las canjee para conseguir fondos solidarios. “Nosotros lo que hacemos es pedir a los navarros esas pesetas que tendrían que ir a canjearlas a una delegación del Banco de España, que no hay en Pamplona”, explicó, “en lugar de hacer el viaje a Madrid, Bilbao o Zaragoza, que no les rentaría mucho, les pedimos que las donen”. “Las pesetas que cada uno pueda tener en su casa, pasado a euros, son muy poquito dinero porque todos juntos sí que haremos algo que valga la pena”. A través de farmacias y parroquias “hemos llegado a 800 puntos de recogida” por toda Navarra. Ha sido una campaña con un gasto de 328 euros en la que se han recaudado 26.000. La generosida­d de la ciudadanía navarra ha sido máxima. El resto de delegacion­es apenas han recaudado 6.000 euros. El Banco de España ha ampliado el plazo de canje de pesetas hasta el 30 de junio de 2021, “vamos a ampliar la recogida en parroquias y farmacias”.

COLECCIONI­STAS DE MONEDAS “Hemos formado entre los voluntario­s un grupo de numismátic­os para catalogar las diversas monedas que nos han donado”. Aparte de las pesetas, Manos Unidas recibió donaciones de monedas de diversas épocas y países. “Hay varios voluntario­s que se llevan a sus casas determinad­as monedas extranjera­s o antiguas españolas, para estudiarla­s y ver su valor”, detalló el delegado de Manos Unidas. ●

“Acabar con el hambre es un objetivo inalcanzab­le, pero hay que poner su granito de arena”

JOSÉ JAVIER CASTIELLA

Delegado en Navarra de Manos Unidas

 ??  ?? Programa por la erradicaci­ón de la violencia de género en tres distritos de Maharashtr­a (India).
Programa por la erradicaci­ón de la violencia de género en tres distritos de Maharashtr­a (India).
 ??  ?? José Javier Castiella, delegado de Manos Unidas en Navarra.
José Javier Castiella, delegado de Manos Unidas en Navarra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain