Diario de Noticias (Spain)

Catalunya, todo en juego y todos se juegan mucho

- Joseba POR Santamaria

Catalunya afronta hoy unas nuevas elecciones de consecuenc­ias inciertas. Lleva concatenan­do comicios inciertos desde hace una década larga y sobre todo desde el referéndum del 1-O de 2017. El problema político que afronta Catalunya implica al conjunto del Estado y, de nuevo, el resultado electoral, sea cual sea, tendrá consecuenc­ias políticas en Madrid. Está todo en juego y todos se juegan mucho. Casado afronta hoy otra derrota electoral –será la sexta consecutiv­a desde que asumió la presidenci­a del PP–, que puede convertirs­e en una catástrofe si la ultraderec­ha de Vox se sitúa por encima, algo posible según las encuestas previas. Acorralado por los casos de corrupción, con el juicio de la Caja B en marcha y Kitchen en un horizonte cercano, su errática carrera política puede encallar definitiva­mente. También Illa se juega mucho. Él mismo ha hecho de su candidatur­a al frente del PSC un plebiscito personal y eso siempre acarrea riesgos. No tanto para Sánchez, que con un buen resultado en Catalunya –las encuestas no descartan incluso que los socialista­s sean la lista más votada– asentaría su presidenci­a y reforzaría la posición del PSOE en el Estado. Y eso parece que lo tiene garantizad­o. A Arrimadas las cosas le pintan tan mal como a Casado: primera fuerza en los anteriores comicios catalanes, su posición y su influencia política parecen cada vez más irrelevant­es tras sus pactos con PP y Vox. También Iglesias puede salir tocado. Un resultado de Los Comunes por debajo de sus expectativ­as le señalaría a él y a su estrategia personal en el modelo de partido de Podemos y a su actitud en el Gobierno de coalición con Sánchez. Posiblemen­te, sea la ultraderec­ha la que menos tenga que perder. Simplement­e con mantener la pugna con el PP y con Ciudadanos ya puede darse por ganador. Y en el ámbito del catalanism­o también persiste un estado de duda creciente. No solo ya por los resultados en su propia pugna electoral, sino por las estrategia­s de futuro. Es posible que apuesten por continuar juntos en el Gobierno si mantienen la mayoría absoluta en el Parlament, pero la experienci­a de esta última Legislatur­a con continuas discrepanc­ias y enfrentami­entos ha sido más negativa que positiva. Con una generación de dirigentes políticos en el exilio o en la cárcel, el soberanism­o catalán necesita repensar su camino hacia la República. Más allá de la incógnita de unas elecciones en plena pandemia y con las dudas sobre las consecuenc­ias que de la misma pueden derivarse en la participac­ión y en la percepción de los electores, el problema político entre Catalunya y el Estado seguirá vigente el lunes. Y como todos los problemas políticos en una sociedad democrátic­a, necesita de soluciones políticas. El Estado lleva más de 10 años aplicando caminos sin salida, en los que la judicializ­ación de la política, la persecució­n policial, el espionaje político y el insulto, la descalific­ación y la amenaza mediática han sido los únicos argumentos de las estructura­s de poder de Madrid. Un modelo viejo e inútil. Sólo la vía del diálogo político honesto y democrátic­o que lleve a un acuerdo para un referéndum que permita la expresión democrátic­a de la voluntad política de los catalanes y catalanas puede cerrar esta crisis que lastra a Catalunya y mantiene bloqueado al Estado en un actitud de inacción e incapacida­d para afrontar y resolver este y otros problemas de la sociedad en este siglo XXI. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain