Diario de Noticias (Spain)

LOS SOLICITANT­ES DE PLAZA EN INFANTIL Y PRIMARIA ASPIRARÁN A LOS CENTROS ESCOGIDOS CON LA MISMA PUNTUACIÓN

● El periodo de prematrícu­la se llevará a cabo entre finales de abril y principios de mayo ● Ninguno de los criterios prioritari­os deberá tener un peso superior al 30%, excepto la proximidad al domicilio

- Ainhoa Juanikoren­a Patxi Cascante

PAMPLONA – Los solicitant­es de la prematrícu­la de Infantil y Primaria a partir del curso 2020-2021 concurrirá­n con toda la puntuación a todas las opciones de centro presentada­s y se les asignará plaza en el colegio elegitó do como prioridad más alta. Así lo hizo saber ayer en comisión parlamenta­ria el consejero de Educación, Carlos Gimeno, donde acudió a informar sobre el proyecto del nuevo decreto foral que regula la admisión del alumnado en los centros en el marco de la Lomloe. En cuanto a las fechas de esta prematrícu­la, adelanque se realizará entre finales de abril y principios de mayo.

Con este nuevo procedimie­nto de admisión de alumnado de centros públicos y concertado­s, “se conjuga una mayor libertad de elección de centro y una más adecuada distribuci­ón del alumnado desfavorec­ido”, expresó. Sobre esta tramitació­n, manifestó que es “un asunto clave y definitivo para garantizar la equidad y excelencia para todos”, lo que implica una “equilibrad­a distribuci­ón de alumnado con necesidade­s específica­s”.

En este sentido, Gimeno reconoció que la normativa sobre la distribuci­ón equilibrad­a en Navarra ha permitido que no se haya cumplido hasta ahora con esa distribuci­ón equilibrad­a y de ahí la elaboració­n de una nueva normativa, armonizada con la ley Celaá, en la que ha trabajado una comisión con 20 especialis­tas en distintos aspectos educativos.

El punto de partida era que el 24,6% del alumnado con necesidade­s específica­s educativas estaba en centros

privados y un 75,4% en centros públicos, y seis centros de Infantil y Primaria acumulaban más del 70% del alumnado en estos niveles, todos ellos públicos. Según el consejero, la dificultad educativa radica en el gran número de centros que acumulan más de un 40% de alumnado con las citadas necesidade­s, en total 45 públicos y 3 concertado­s, 18 de ellos urbanos, y de ahí la necesidad de introducir novedades que eviten desigualda­des y que han sido apoyadas por los agentes más relevantes del sector.

Sobre la presentaci­ón de solicitude­s de la prematrícu­la, adelantó que el próximo curso se realizará de forma telemática en una plataforma propia del departamen­to que será habilitada con este fin, aunque también se podrá acudir a un centro educativo. Dicho colegio no tendrá que ser precisamen­te la primera opción solicitada e incluso podrá no figurar entre las seis opciones escogidas. Además, como novedad, los solicitant­es concurrirá­n a estas seis opciones con toda su baremación y se les asignará plaza en el colegio señalado con la prioridad más alta.

CAMBIOS DE BAREMACIÓN El nuevo decreto también plantea cambios en el baremo de admisión que se aplica en aquellos centros en los que la demanda supera a la oferta. En un principio, se mantienen los mismos criterios prioritari­os para resolver la admisión del alumnado, pero tras la aprobación de la Lomloe se incorporan otros criterios como la situación de acogimient­o familiar, la condición de víctima de violencia de género o de terrorismo o la condición de familia monoparent­al. También realiza cambios en la baremación de algunos criterios. La existencia de hermanos/as en el centro baja de 4 a 3 puntos, y la de progenitor­es trabajando, de 4 a 0,8. La condición de familia numerosa baja ligerament­e de 1 punto a 0,8.

En cuanto al criterio de proximidad del domicilio, se prima, con 4 puntos, al alumnado cuyo domicilio esté en los ámbitos definidos en el decreto foral de 2019, una norma que solo influye a los de la red pública. Así las cosas, en los centros concertado­s se mantienen las tres casuística­s previstas en el decreto anterior: domicilios en el área de influencia (baja de 4 a 3), domicilios limítrofes al área de influencia (baja de 2 a 1), y de otras zonas, pero se puntúan distinto (0 puntos). Ninguno de estos criterios superará un peso del 30% de la totalidad de la baremación, salvo la proximidad al domicilio.. ●

 ??  ?? Carlos Gimeno, Gil Sevillano e Isabel Olave, durante la comisión parlamenta­ria de ayer.
Carlos Gimeno, Gil Sevillano e Isabel Olave, durante la comisión parlamenta­ria de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain