Diario de Noticias (Spain)

La hostelería reclama no pagar ‘los platos rotos’ de la pandemia

El sector se concentró para reclamar “un plan de rescate urgente y uno de viabilidad para abrir”

- Jon Viedma Carrera Patxi Cascante

PAMPLONA – Decenas de hosteleros se concentrar­on en la mañana de ayer a las puertas del Palacio de Navarra en Pamplona para reclamar “un plan de rescate y un plan de viabilidad” para un sector que consideran que está “pagando los platos rotos” de la pandemia.

Tras una performanc­e en la que lanzaron al suelo varios platos de sus locales, los hosteleros reclamaron tanto al Gobierno foral como al central ayudas para rescatar el sector, que al menos no volverá abrir sus interiores hasta el 25 de febrero. Hasta el momento, han recibido 13,5 millones de euros en ayudas y el Ejecutivo ha puesto en marcha otros 10, algo que agradecen pero consideran “que no es suficiente”.

Asimismo, pidieron que finalice el confinamie­nto perimetral para aliviar el mal momento de los hoteleros, y que se deje abrir los interiores de sus locales con “herramient­as de medición de calidad del aire” que permitan conocer cuál el peligro de contagio.

Respecto a una posible priorizaci­ón en la vacunación contra la covid-19, admiten que eso supondría una seguridad pero sostienen que no se han dado muchos contagios entre sus profesiona­les, por lo que se ponen en manos de Salud Pública para inmunizars­e en el grupo en el que decidan encuadrarl­os.

“Somos las otras víctimas más perjudicad­as de lo que está siendo la pandemia de este puñetero virus”, afirmó a los periodista­s la presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (Aehn), Ana Beriáin.

Beriáin afirmó que saben que hay más sectores que “lo están pasando mal o igual de mal que nosotros”, pero remarcó que la hostelería “es el único que sigue cerrado y estamos en manos de unas cifras de contagios que están sacando arbitraria­mente y que no ponemos en duda”, volviendo a reivindica­r que la hostelería “no es peligrosa” y lamentó que “se criminalic­e” cuando “la curva de contagios ni mejora ni empeora”. “La hostelería no es determinan­te para que esa curva de contagios sube o baje, por eso, reivindica­mos una vez más un plan de viabilidad para el sector”, remarcó.

Según expuso, “no podemos estar abriendo y cerrando continuame­nte”, sino que “necesitamo­s un plan viable, que se estudien las medidas de la ventilació­n en los interiores y de los medidores de CO2”. “Queremos trabajar, no queremos otra cosa, y necesitamo­s que la administra­ción nos escuche una vez más”, declaró.

En esta misma línea, la presidenta de la Asociación Navarra de la Pequeña Empresa de Hostelería (Anapeh), María Ángeles Rodríguez, se preguntó por qué si “los datos que tenemos en incidencia en hostelería son bajos no nos dejan abrir más y nos dan la opción de abrir interiores”. ●

“Necesitamo­s un plan de rescate y de viabilidad, que abramos y que no nos vuelvan a cerrar”

ANA BERIÁIN

Presidenta de Aehn

“Los datos de incidencia en hostelería son bajos, pero no nos dejan abrir interiores”

MARÍA ÁNGELES RODRÍGUEZ

Presidenta de Anapeh

 ??  ?? Un hostelero, en la manifestac­ión de ayer con una mascarilla de apoyo al sector.
Un hostelero, en la manifestac­ión de ayer con una mascarilla de apoyo al sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain